Jornada Laboral 40 horas: ¿Cómo sería un día de trabajo con los nuevos horarios y qué falta para que la reforma pase?

Publicado
¿Cómo sería un día de trabajo con los nuevos horarios? | REUTERS/Henry Romero
¿Cómo sería un día de trabajo con los nuevos horarios? | REUTERS/Henry Romero

Este 2025 podría traer un cambio significativo para los trabajadores en México con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y dos días de descanso obligatorio. Sin embargo, la iniciativa aún está en proceso legislativo y requiere la aprobación de los diputados para su implementación.

¿Ya se aprobó la jornada laboral de 40 horas en México?

No, la reforma aún no ha sido aprobada. Actualmente, la iniciativa se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, donde sigue en discusión. Se espera que en los próximos meses avance hacia el pleno para su debate y posible aprobación.

¿Cómo serían los horarios en caso de que se apruebe la nueva jornada laboral de 40 horas?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la jornada laboral actual de 48 horas semanales podría reducirse a 40 horas. Esto permitiría a los trabajadores tener dos días de descanso, que en la mayoría de los casos serían los fines de semana. Sin embargo, en sectores donde se requiere actividad continua, los horarios podrían ajustarse para distribuir las horas de trabajo en seis días con jornadas más cortas.

Además, si un trabajador labora en sus días de descanso, tendría derecho a un pago adicional del 25% sobre su salario diario, o bien al pago de horas extra si excede la jornada permitida.

¿A quiénes podría perjudicar la jornada laboral de 40 horas en México?

Si bien la reducción de la jornada busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, algunos sectores podrían enfrentar dificultades. Entre los más afectados estarían:

  • Pequeñas y medianas empresas (PyMEs): podrían tener que contratar más personal o reorganizar turnos para cubrir la reducción de horas sin afectar la productividad.
  • Negocios con horarios extendidos o rotativos: restaurantes, tiendas, fábricas y hospitales, donde se requiere personal constante, podrían tener que pagar más en horas extra o ajustar sus operaciones.
  • Trabajadores con esquemas de pago por hora: en algunos casos, una menor cantidad de horas podría traducirse en menores ingresos si no se garantiza el mismo sueldo semanal.

Te puede interesar: