Semana Santa en Colombia 2025: ¿Cuántos viajeros se movilizarán y qué medidas aplicarán en las vías?

Publicado
Carreteras en Colombia | Ministerio de Transporte.
Carreteras en Colombia | Ministerio de Transporte.

La Semana Santa es la fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección; es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita. En Colombia es bastante festejada, varios colegios y universidades dan toda la semana y para la mayoría de trabajadores, tienen feriado el jueves y viernes santo.

¿Cuántos colombianos se movilizarán en Semana Santa 2025 según el Gobierno?

Por lo menos, en la capital de Colombia se espera la salida de 2.525.000 vehículos por los nueve corredores viales principales de Bogotá. En todo el país, en el 2024, más de 9,3 millones de personas se movilizaron por las carreteras y según el Gobierno Nacional, esa cifra podría aumentar hasta un 8% en este 2025.

¿Qué rutas y medios de transporte tendrán más movimiento esta Semana Santa?

Los 12 kilómetros considerados clave en la vía Bogotá – Girardot y que se reforzara la operación en la malla vial del Valle del Cauca, y en otros corredores estratégicos como Bogotá – La Vega, Bogotá – Villavicencio, Cambao – Manizales, la Ruta del Sol 3, entre otros.

 ¿Qué rutas y medios de transporte tendrán más movimiento esta Semana Santa?

En esta época, los colombianos prefieren movilizarse en flota (buses), o si tienen su propio automóvil, en él.

Corredores con especial atención:

  • Autopista Sur, corredor clave para la salida y acceso de la capital.
  • Corredores Bogotá – Villavicencio.
  • Corredor Cambao – Manizales.
  • Corredor Santana – Mocoa – Neiva.
  • Corredor Transversal del Sisga.
  • Corredor Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó.

¿Qué operativos y controles habrá en carreteras, terminales y aeropuertos?

Desde la ANI, explicaron que de esos 43 proyectos, 39 cuentan con peajes operativos que suman un total de 121 estaciones. En esos mismos 43, “habrán más de 6.500 personas en los corredores que incluyen personal operativo, empleados de planta, recolectores, jefes de peaje, técnicos, supervisores y vigilantes”, confirmaron desde la Agencia Nacional de Infraestructura.

¿Qué recomendaciones hacen las autoridades a los viajeros en Semana Santa?

La Secretaría de Movilidad en Bogotá dice: “Si viajas por carretera durante Semana Santa, no olvides descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido. Conduce libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas. Conduce acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida”.

Te puede interesar: