Un homenaje al campo colombiano en Subachoque
El evento ofrece una experiencia 360° que integra tradición campesina, turismo rural, gastronomía y responsabilidad social.

- Rating Colombia del 3 de junio del 2025, según CNC: ‘La Casa de los Famosos 2’ baja al tercer puesto
- Pico y placa en Bogotá para este jueves 5 de junio de 2025: Horarios, restricciones y vehículos exentos
- Pico y placa en Bogotá para este miércoles 4 de junio de 2025: Horarios, restricciones y vehículos exentos
- Habrá catas, mercado campesino, exhibiciones equinas y musicales, y parte de los fondos recaudados se destinarán a fundaciones que apoyan comunidades rurales.
- Participan más de 50 marcas y se espera la asistencia de 1.500 personas durante los dos días de feria.
Este 7 y 8 de junio, Subachoque será el escenario del Mercado Rural – Feria de Campo, un evento que rinde homenaje al alma campesina de Colombia a través de gastronomía, cultura y solidaridad. En su segunda edición, esta iniciativa del restaurante La Caballeriza reunirá a más de 50 marcas, entre emprendimientos rurales y empresas reconocidas, con una proyección de 1.500 asistentes.
La feria se desarrollará en el entorno del restaurante La Caballeriza, ubicado en Subachoque, Cundinamarca, a solo una hora de Bogotá. Durante dos días, los visitantes disfrutarán de catas de vino, mercado campesino con productos frescos, exhibiciones equinas y caninas, zona infantil, comidas típicas y una nutrida programación cultural y musical. También será una oportunidad para redescubrir el campo como un destino turístico y de encuentro con las raíces. “El campo es mucho más que paisaje: es historia, sabor, trabajo y comunidad”, afirma Lina Londoño, organizadora del evento.
Además del componente vivencial, la feria tiene un fuerte enfoque social: parte de los fondos recaudados se destinarán a fundaciones como Héroes por Vocación, Fundación Jeymar, Cumbres Blancas y el Club Rotario, que trabajan por el bienestar de las comunidades rurales. “La solidaridad también se cultiva, y aquí florece desde la tierra”, destaca Natalia Londoño, coorganizadora.
La iniciativa busca trasladar el dinamismo de las ferias urbanas a entornos rurales, dando visibilidad a los pueblos y posicionándolos como destinos culturales, turísticos y económicos. No es solo una feria en el campo, sino hecha con el campo. El 95 % del equipo del restaurante es de Subachoque y el 100 % de la logística del evento está a cargo de talento local. Además, el 90 % del equipo operativo está conformado por jóvenes formados en hostelería gracias a alianzas con proveedores.
El evento contará con la participación de marcas como Vélez, Italcol, Audi, Club Colombia, Kuna Mya, Casa Toro, Kasa Agencia, John Deere y el medio aliado KienyKe.com. También estarán propuestas como El Papá de los Asados, desde Austin, Texas, y el emprendimiento de productos lácteos saludables Zorva. La jornada del domingo incluirá presentaciones de la Sinfónica Infantil de Subachoque y del grupo de danzas del municipio, con apoyo de la Alcaldía.
El sábado 7 de junio será una jornada exclusiva para medios de comunicación, aliados estratégicos e invitados especiales. El domingo 8, la feria estará abierta al público general entre las 11:00 a.m. y las 6:00 p.m. La entrada será libre para niños, y para disfrutar la carta del restaurante La Caballeriza se requiere reserva previa.
Este evento busca mover la economía local, visibilizar a los pueblos y conectar el campo con quienes aún lo ven desde lejos. Subachoque abre sus puertas a quienes entienden que el país también se construye desde la ruralidad.
Lea también:

Actualidad Colombia
Pico y placa en Bogotá para este jueves 5 de junio de 2025: Horarios, restricciones y vehículos exentos

Actualidad Colombia
Pico y placa en Bogotá para este miércoles 4 de junio de 2025: Horarios, restricciones y vehículos exentos
