La fuerte amenaza de Guanacasteca a la Liga de Costa Rica por su expulsión

Publicado
Guanacasteca quiere levantar la sanción en Costa Rica | Captura TIGO Sports
Guanacasteca quiere levantar la sanción en Costa Rica | Captura TIGO Sports

El fútbol costarricense atraviesa horas de máxima tensión. La Asociación Deportiva Guanacasteca, recientemente sancionada por el Comité de Licencias de la Fedefútbol, ha respondido con una declaración desafiante que podría cambiar por completo el curso del Torneo Clausura 2025. A través de un comunicado oficial, el club dejó claro que no aceptará la sanción sin luchar y advirtió que podría tomar acciones drásticas que incluirían la paralización total del campeonato.

Tras la decisión de la Fedefútbol de revocar la licencia de participación de Guanacasteca en la Primera División, la institución nicoyana emitió un fuerte comunicado donde tildó la resolución de “desproporcionada, infundada y carente de sustento jurídico”. Pero la declaración no se quedó ahí: el club anunció que llevará la disputa hasta las últimas instancias legales y lanzó una advertencia que encendió las alarmas en toda la estructura del fútbol nacional.

¿Por qué fue sancionado Guanacasteca?

“Si no se reprograma nuestro calendario, incluyendo el partido ante Cartaginés, buscaremos a toda costa la paralización o nulidad del campeonato, incluyendo al campeón, el descenso y los cupos a Concacaf”, advirtió con contundencia la ADG en sus redes oficiales. Ante el alza del conflicto, la UNAFUT decidió suspender preventivamente el compromiso entre Cartaginés y Guanacasteca, correspondiente a la jornada 19 del Clausura 2025. La decisión se tomó mientras el proceso de apelación se resuelve y se analiza si la sanción quedará en firme.

En su mensaje, Guanacasteca no solo se defendió, también exigió reconocimiento por el impacto de su proyecto deportivo en la región. Afirmó que los intereses económicos no pueden prevalecer sobre los principios de “sana y justa competencia”, en una clara crítica a la forma en que se ha manejado su caso. “Nuestro proyecto es de impacto regional, tiene trascendencia en Centroamérica y merece respeto. No seremos un equipo que se quede callado ante una injusticia”, sentenció la ADG.

La apelación está en curso y el futuro inmediato del torneo pende de un hilo. Mientras tanto, los equipos beneficiados por la desprogramación de los partidos de Guanacasteca (Cartaginés, Sporting, Saprissa y Herediano) aguardan atentos a la resolución. Por ahora, se les asignaron tres puntos y un marcador de 3-0 por la vía administrativa, decisión que podría ser revertida si la apelación prospera.

Te puede interesar –