El origen del Fan ID: A tres años del Querétaro vs Atlas, uno de los momentos más violentos en la Liga MX
- Así se juegan la Liguilla y el Play In de Liga MX 2025 hoy: Resultados y clasificados
- Agenda deportiva de hoy: Calendario, resultados y estadísticas, al momento
- Jornada 16 Liga MX 2025 en vivo: Fechas, horarios, y dónde ver los partidos por TV y online
El fútbol mexicano vivió un momento que sacudió a nivel internacional. El 5 de marzo de 2022 la angustia inundó a todos lo que vieron como la violencia se hizo presente en el Estadio La Corregidora. Las aficiones de Atlas y Querétaro se enfrascaron en una riña qué dejó claro que México no tenía protocolos para ofrecer estadios seguros.
“Para la temporada 2022-2023 será obligatorio la implementación del Fan ID de todos los aficionados que ingresen a la zona de grupos de animación local, adicional a la generación a la identidad individual obligatoria, además de la implementación de sistemas de reconocimiento facial, para después implementarlo a todos los aficionados”, indicó Mikel Arriola, presidente Liga MX.
Un Fan ID que llegó los estadios para el Clausura 2023 y que tras tres años de lo vivido en Querétaro hoy presume de contar con más de 3.5 millones de aficionados registrados.

“Tenemos un activo, tangible, nuevo en el fútbol mexicano, que le va a dar el ejemplo a otros países de lo que se debe hacer para cerrar brechas en la segura de los estadios”.
Pero ¿el FAN ID está funcionado? ¿Es tan seguro como se dijo en su presentación? ¿Sirve? En Claro Sports realizamos un estudio donde se sondeó a 300 personas de 18 a 70 años. Con lo que pudimos saber que, en promedio, en los últimos seis meses una persona acude cuatro veces al estadio de su equipo y que el 53 por ciento de lo que acuden no tiene Fan ID.
Al cuestionar la frecuencia con la que se solicita el Fan ID, el mismo 53 por ciento respondió que solo a veces, mientras que un cuatro por ciento compartió que nunca, el resto asegura que siempre se le solicita.

Desde la Jornada 16 del Clausura 2023, el Fan ID ya es obligatorio para ingresar a los estadios y con esto iniciaba el trabajo para limpiar de la violencia al fútbol mexicano, pero no comenzó de la mejor manera. En el Mazatlán FC vs Monterrey hubo conato de bronca en las gradas del estadio El Encanto. Al América vs Pumas, que se celebró en el Estadio Azteca, se pudo ver al grupo de animación felino, pese a las restricciones de la Liga.
Estos ejemplos son los que se dieron en la Fecha que inauguró el Fan ID, pero tras eso se han visto agresiones desde la gradas a futbolistas, como en el Clásico nacional, donde Kevin Álvarez salió golpeado por una botella. En los últimos partidos entre Tigres y Monterrey se siguen registrando actos de violencia, no solo dentro de los estadios, sino también afuera. En el Clásico Capitalino del Apertura 2024, se desalojaron a 18 personas del Ciudad de los Deportes. En la Final de Ida del Clausura 2024, entre Cruz Azul y América, hinchas celestes golpearon a un seguidor del América y se lanzaron vasos de cervezas al campo. En enero de este año, un aficionado de Pachuca estaba realizando una entrevista y un seguidor de Monterrey lo golpeó frente a las cámaras.
Ejemplos que tras tres años de lo ocurrido en La Corregidora, dejan claro que aún hay mucho por trabajar para que la violencia se aleje de los estadios de la Liga MX.
Te puede interesar:

Liga MX
Monterrey vs América, jornada 16: ¿Cómo salen al partido de Liga MX 2025?

Liga MX
Pumas vs Santos, en vivo: Horario y dónde ver el partido de la jornada 16 de la Liga MX 2025
