Las siete historias a seguir en la nueva temporada de Fórmula 1

- Hamilton: “Leclerc y yo somos la pareja más fuerte que la Fórmula 1 haya tenido”
- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
- El RB19 con el que Checo logró el subcampeonato, considerado uno de los mejores de la historia
La temporada 2025 de la Fórmula 1 está a punto de comenzar. Luego de la presentación de los 20 monoplazas en Londres y las pruebas de pretemporada en Bahréin, el Albert Park Circuit en Melbourne está listo para recibir la primera carrera de la campaña número 75 de la categoría.
Este aniversario tan importante en la historia del automovilismo trae consigo una serie de historias y desafíos que captarán la atención de todos sus aficionados. La llegada de Lewis Hamilton, los récords de Max Verstappen, las ilusiones de McLaren y la llegada de seis novatos, hacen a esta temorada una que no te quieres perder.
El Debut de Hamilton con Ferrari

Desde el inicio de la temporada pasada, el fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari se ha robado todos los reflectores de la Fórmula 1 y por fin lo veremos debutar en el Gran Premio de Australia. El siete veces campeón dejó atrás 12 años con Mercedes para iniciar una nueva aventura vestido de rojo, con una meta muy clara: conquistar el octavo título de su carrera. Cualquier otro resultado sería un fracaso en los ojos del británico. La escudería italiana llega con una racha de cuatro años en el Top 3 de la tabla de constructores, y buscan que la leyenda les de ese último empujón para levantar su primer campeonato en casi dos décadas.
Tener a uno de los pilotos más populares de la historia en el monoplaza del equipo más popular dará mucho de qué hablar durante toda la temporada. Toda la atención estará sobre Il Cavallino Rampante, que tendrá la oportunidad de romper una maldición de 17 años, con una feroz competencia interna. Charles Leclerc ha sido el rostro de Ferrari desde que llegó a la escudería y no entregará las riendas con tanta facilidad. En 2024 se coronó en sus dos carreras locales: Mónaco y Monza, además del GP de Estados Unidos.
Leclerc lleva en el equipo desde 2019, y ha sido parte de un proceso de formación como el piloto número uno de la escudería. Hamilton llega con más experiencia de campeonato y las claras intenciones de hacer historia en su primera campaña. Este dueto de pilotos puede rendir grandes resultados para el Cavallino o generar una tensión difícil de manejar para el director de equipo Fred Vasseur.
¿Cómo se combinarán? ¿Podrán ganar por fin un título? Y si es así, ¿será el octavo de Hamilton o el primero de Leclerc? Es cuestión de tiempo conocer las respuestas a estas preguntas, pero lo que sí sabemos es que Ferrari es un equipo que hay seguir de cerca durante la próxima temporada.
¿Lando Norris tiene lo necesario para ganar?

Lando Norris viene de su temporada más exitosa en la Fórmula 1. El joven inglés le dio a McLaren el título de constructores y fue lo más cercano que tuvo Max Verstappen en cuanto a competencia individual. La escudería papaya demostró que tiene un monoplaza capaz de competir con la parte delantera de la parrilla y para 2025, todo está sobre los hombros del piloto sensación, que no tendrá una tarea nada fácil.
Verstappen persigue el pentacampeonato, Hamilton llega a Ferrari y aún más importante: Oscar Piastri no aceptará ser el número dos en el equipo de Andreas Stella. Piastri ha demostrado habilidades y carácter digno de un campeón dentro de los circuitos. En 2024, el australiano declaró que no iba permitir que lo relegaran a un rol secundario dentro de la escudería y que planea competir con su compañero de equipo por la cima de la clasificación.
Verstappen quiere hacer historia en un momento de tensión para Red Bull

Max Verstappen no puede ser descartado en Red Bull. El neerlandés llega como vigente tetracampeón, a un paso de hacer historia. El título en 2025 del piloto de Red Bull empataría el récord de campeonatos consecutivos impuesto por Michael Schumacher con Ferrari. Hamilton y Vettel ganaron cuatro seguidos, pero solo el teutón ha alcanzado el pentacampeonato.
Con 27 años, Verstappen ya es el tercer piloto más ganador de la historia de la categoría y es dueño de la plusmarca de más victorias de forma consecutiva. Para la nueva campaña, estrenará un nuevo compañero de equipo luego de la salida de Sergio Pérez, con quien ganó todos sus títulos hasta el momento. Liam Lawson fue el elegido por los austriacos para tomar el lugar del mexicano y veremos si será capaz de igualar o mejorar sus resultados en su primera temporada.
La situación no será fácil para Mad Max en un garaje de Red Bull llenó de polémica y tensión. Desde el año pasado, la investigación de mala conducta hacia Horner generó una división importante entre el alto comando de la bebida energética. En 2025, este caso llegó a los tribunales. Helmut Marko y la familia Verstappen se postularon en contra del director de equipo, que recibió el apoyo de los Yoovidhya, socios mayoritarios de la escudería.
Está polémica resultó en la salida de nombres importantes como Adrian Newey y Jonathan Wheatley, grandes artífices del éxito reciente de la escudería. La próxima temporada podría ser un regreso a tiempos más tranquilos en Red Bull, pero será una situación cautivadora si esas viejas heridas no han cicatrizado.
Posible regreso de Franco Colapinto

En 2024 Franco Colapinto irrumpió en la máxima división del automovilismo como una de las grandes promesas del deporte. El argentino tomó el lugar de Logan Sargent en Williams Racing para las últimas carreras de la temporada, y sus resultados generaron grandes ilusiones. Sin embargo, el acuerdo de Carlos Sainz con la escudería británica lo dejó sin asiento para la nueva temporada, aunque existe la posibilidad de verlo en el circuito este 2025.
El porteño firmó un contrato con Alpine como piloto de reserva para esta temporada. Desde su contratación, distintos reportes han apuntado que la escudería francesa podría darle una oportunidad en caso de que el experimento con Jack Doohan no funcione. El novato australiano fue anunciado como el sustituto de Esteban Ocón, pero el equipo podría perder la paciencia si los resultados no son buenos de inmediato.
El año de los novatos

Luego de dos temporadas seguidas sin cambios en la parrilla inicial, 2025 trajo grandes cambios en la lista de pilotos. La nueva campaña contará con un récord de seis debutantes en los monoplazas: Además de Lawson en Red Bull y Doohan en Alpine, cuatro jóvenes promesas tendrán la oportunidad de cumplir su sueño y competir en la Fórmula 1.
En Haas estará Ollie Bearman, producto de la academia de Ferrari, que ya tuvo su primera experiencia en la F1. En 2024 tomó el asiento de Carlos Sainz por una apendicitis en el GP de Arabia Saudita y terminó entre los siete mejores. El campeón de la F2, Gabriel Bortoleto, llegó a Sauber como el nuevo representante latinoamericano en la categoría. El brasileño tendrá un año de transición junto al veterano Nico Hulkenberg de cara a 2026, cuando Audi tome las riendas del equipo.
Isack Hadjar escaló posiciones en la academia de Red Bull y es el nuevo piloto de RB junto a Yuki Tsunoda. Por último, Kimi Antonelli tendrá el foco de atención más grande de todos los novatos. El italiano de 18 años, sin experiencia en la categoría, fue el elegido por Toto Wolff para llenar los zapatos de Lewis Hamilton en Mercedes. El equipo alemán tiene grandes esperanzas sobre su niño maravilla, que deberá saber manejar las toneladas de presión que vienen con manejar para las flechas plateadas.
Cambios en Aston Martin, Williams y Haas

La llegada de Adrian Newey a Aston Martin fue de las contrataciones más discutidas del 2024. El diseñador, responsable del éxito reciente de Red Bull, estará trabajando principalmente en el auto de la próxima temporada, aunque podríamos ver algunas de sus mejoras implementadas este año en los coches de Lance Stroll y Fernando Alonso.
En Williams, Carlos Sainz busca elevar al equipo al siguiente escalón junto al director de equipo James Vowles y el contundente piloto Alexander Albon. En las pruebas de pretemporada, el español impuso el mejor tiempo de la semana, dejando claro que el equipo de Oxfordshire está listo para salir del fondo de la parrilla.
Además, la revolución de Ayao Komatsu en Haas entrará a su segundo año con una emocionante alineación de pilotos y grandes cambios en el monoplaza con la llegada de Toyota. Ollie Bearman y Esteban Ocon buscan mantener a la escudería estadounidense a la alza y superar los 58 puntos conseguidos el año pasado.
Nuevas reglas y la llegada de Cadillac en 2026

Los 10 equipos de la categoría estarán trabajando tras bambalinas durante este año de transición para lo que viene en 2026. Para el próximo año la F1 traerá grandes cambios en sus regulaciones de los monoplazas y al undécimo equipo de la categoría: Cadillac. La unidad de poder, el chasis, los aerodinámicos y la sustentabilidad serán completamente distintos para la campaña que viene y las escuderías quieren llegar listos para ganar en la nueva era del automovilismo.
TE PUEDE INTERESAR

Fórmula 1
¿Qué pilotos están disponibles para llegar a Cadillac en el 2026? Checo Pérez, Colton Herta, Franco Colapinto, Pato O’Ward…

Fórmula 1
Hamilton lo tiene claro: “Leclerc y yo somos la pareja más fuerte que la Fórmula 1 haya tenido”
