Rommel Pacheco y la creación de cuatro nuevas federaciones: “Se están haciendo cosas por y para los atletas”

Publicado

Rommel Pacheco informó que los deportes acuáticos tendrán cuatro federaciones que tendrán vida propia, o sea, que se conducirán de manera independiente, por lo que las disciplinas en turno no estarán integradas en una sola asociación, como se venía manejando.

El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) agregó que además de la Federación de Clavados y Clavados de altura, también existirá una federación para Natación y Aguas Abiertas, una más de Polo Acuático, así como otra de Natación Artística.

“Se resolvió el tema de la federación solamente de clavados, que también tiene que llevar su debido proceso ante un notario, pero hoy tiene el reconocimiento de la Internacional. lo importante es que se están haciendo cosas por y para los atletas. ¿Quiénes votaron? Los atletas históricos”, señaló Rommel Pacheco.

“Hoy, por primera vez, quien eligió al presidente de la Federación de Clavados, en un cuarenta por ciento son los atletas, que tienen voz y voto. Algo que nunca había pasado y para mí como atleta ha sido importante que el que decida, quién lo va a representar, es el deportista. Es el que llega a sufrir la falta de apoyo o que las cosas no se están haciendo bien”, agregó el directivo.

De la misma manera, Pacheco señaló que los atletas en deportes acuáticos ya recuperaron sus becas, como se había mencionado que se haría.

“Desde que yo llegué, independientemente de que no existiera una federación, todos los atletas, y en este caso de disciplinas acuáticas o de clavados, son acreedores a beca. Hubo en un inicio, como en cualquier administración, esos pequeños retrasos por modificar las reglas de operación, como se los he dicho en todo momento, pero hoy ya tienen su beca, la han recibido“, afirmó.

“Aunque llevan algún proceso legal de demanda ante la Conade, eso no se contrapone con el que ya estén recibiendo su beca. Todos los deportistas que hoy tienen una demanda en tema de becas, que continúen con su demanda. Necesito que el juez ordene que se le pueda otorgar su beca, porque es retroactivo, para yo podérselo otorgar”.

Por un deporte sin violencia de género

La senadora Virginia Magaña, del Partido Verde Ecologista de México PVEM, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte para erradicar la violencia de género en esta área, porque el 70 por ciento de las mujeres han sufrido algún tipo de agresión.

“El pasado 25 de marzo presenté con mis compañeros del PVEM para reformar la Ley, del porqué de la iniciativa, surge de dialogar con muchas mujeres en Guanajuato y en redes sociales sobre la violencia en el ámbito deportivo y en respuesta a esta demanda de las mujeres en el país y para tener consistencia con la reforma constitucional de igualdad de reforma sustantivas”, dijo en conferencia de prensa.

Con información de Gabriela Mendoza

TE PUEDE INTERESAR: