Tania Carmona, la ultramaratonista mexicana que se convirtió en leyenda al completar el Grand Slam Plus
- Rommel Pacheco y la creación de cuatro nuevas federaciones
- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
- México cierra con seis medallas una histórica participación en la Copa del Mundo de Clavados
Tania Carmona se consolidó como una leyenda del deporte mexicano. La ultramaratonista hizo historia este 2025, al completar el Grand Slam Plus, uno de los logros más importantes dentro de su disciplina.
El 4 Deserts Grand Slam es una de las hazañas más exigentes en el mundo del deporte. Solo 18 personas en la historia han logrado completarlo, y este año, la mexicana se unió a este exclusivo grupo. Este desafío extremo consiste en correr cinco ultramaratones de 250 kilómetros cada uno, sin asistencia, en un periodo de 12 meses y en las condiciones más hostiles del planeta. Las cuatro pruebas principales se realizan anualmente en los desiertos más extremos del mundo: el Namib Race (Namibia), el Gobi March (Mongolia), el Atacama Crossing (Chile) y The Last Desert (Antártida).
El “Grand Slam Plus” añade un nivel más de dificultad: una quinta carrera que cambia de sede cada año. En esta ocasión, se llevó a cabo en Jordania. El 6 de abril, Carmona se convirtió en la primera mujer latinoamericana en completar este reto, cuando cruzó la meta del Atacama Crossing en Chile. Sin lugar a duda, esta hazaña la consolida como una leyenda del circuito de ultramaratones a nivel mundial.
Tras lograr la impresionante hazaña, Carmona habló en exclusiva con Claro Sports para hablar del proceso, las dificultades y todo lo que significó completar el reto más importante de su carrera, además de la siguiente carrera que busca conseguir.
CONDICIONES EXTREMAS
🥇 ¡Tania Carmona hizo historia!
— Chingonesmx_sports (@Chingones_sport) April 7, 2025
La primera mexicana en completar el Grand Slam Plus: cinco ultramaratones de 250 km, en cinco de los desiertos más extremos del mundo ¡En un año! 🏜️❄️🌋🌪️
Abrimos hilo para contarte qué tan brutal fue ese reto 👇
#TaniaCarmona #OrgulloMexicano pic.twitter.com/hsHBDrXWzX
Carmona tuvo que batallar para desafiar climas salvajes con temperaturas infernales de hasta más de 50ºC en Namibia, y otras bajo cero como en la Antártida, con terrenos imposibles, en condiciones heladas y vientos feroces.
Cada carrera está dividida en seis etapas, una por día. En las primeras cuatro, se corren aproximadamente 40- 45 kms. El día cinco es la etapa más desafiante, con una distancia de entre 80 y 90 kms. Para terminar el día seis entre 8 y 10 km, para así completar 250 kilómetros en un reto sobrehumano.
“Namibia fue la más difícil por esa cuestión. Fue la primera del serial, por lo que también vas aprendiendo. Mi maleta en ese entonces pesaba 12 kg. Después empecé a hacer la maleta un poco más ligera para ser más cómoda. Se trata de balancear que no te falte, pero que tampoco sobrecargues”.
“En la Antártida fue increíble, sorprendentemente no estuvo tan frío. Creo que estábamos entre de cero a -10, que está bastante bastante cómodo mientras te sigas moviendo.. Creo que solo nos tocó un día en el que estuvo bastante bastante ventoso, pero fue solamente un día y los demás días yo creo que no lo sentí tanto porque como estás corriendo entras en calor y hasta me quitaba yo la chamarra. Entonces es de ir resolviendo como si te vayan presentando las carreras y ir resolviendo y tener confianza en que vas a tener eh la fuerza necesaria para resolver pues cada desafío como se te vaya presentando”.
CARRERAS AUTOSUFICIENTES
Otro de los factores que definen está hazaña humana es la autosuficiencia. los corredores deben completar los 250 kms. llevando todo el tiempo en su mochila, todo lo necesario para la semana de competencia: comida, agua, saco de dormir, equipo obligatorio de primeros auxilios y cualquier otro elemento de supervivencia, con un peso de entre 8 y 10 kilos para desafiar a la naturaleza.
“La mochila trae lo que es el material obligatorio que te pide la organización, chamarras para frío, equipo de seguridad en caso de que te pase algo, equipo médico para cuidar curar las ampollas que pudieras tener, medicinas, medicamentos y demás, así como también toda la comida que vas a necesitar durante esos 6 días. La maleta pesa entre 9 a 11 kg y obviamente agua. El agua sí te la proporciona la organización”.
LA BELLEZA DEL DESIERTO
Tania Carmona: la ultramaratonista que ha recorrido el mundo ahora llega a Chingones Mx 🔥
— Chingonesmx_sports (@Chingones_sport) April 2, 2025
Conquistadora del Grand Slam Plus 2024 y pionera mexicana en él.
¡Nos honra que formes parte de la familia Chingones Mx! 🎖️#ChingonesMX #TaniaCarmona #Ultramaratón #GrandSlamPlus pic.twitter.com/AoIPmgmy2Y
Hace una década, la mexicana comenzó su camino en carreras desafiantes, y aunque reconoce que correr no es su mayor pasión, sí lo es enfrentarse a las adversidades en lugares que muy pocos seres humanos pueden conocer y adentrarse.
“Lo que más me gusta es el viajar y las experiencias únicas y el ponerme desafíos realmente fuertes conmigo misma. El motor o el vehículo para hacer esto, es correr o hacerlo a pie. Estos rincones que muy pocas personas han podido ver de esa manera. Porque podrás ir, no sé, a Atacame, ir en un coche y verlo de una manera, pero este es realmente irte a las entrañas de los desiertos y realmente experimentarlo al 100%”.
“Todos han tenido su belleza. Cada uno fue tan diferente y tan único, como decías Namibia, el calor extremo, dunas interminables, sin ningún tipo de sombra. Gobi es muy verde, muy pastoso, húmedo, entonces cambia totalmente también las las vistas. Después nos fuimos a Jordania, que es un concierto totalmente diferente, rocoso, rojo, con formaciones rocosas son increíbles. Luego, obviamente Antártida, que bueno, no tengo ni cómo explicarles, estar corriendo y detrás pasan ballenas, corriendo a través de pingüinos, digo, es absolutamente increíble. Y después el último Atacama que ha sido también una sorpresa. Noches estrelladas de ensueño, el desierto muy rocoso y los salares muy especiales. Es un desierto blanco”.
EL SIGUIENTE PASO
Por último, nos compartió cuál es el siguiente desafío extremo al que se enfrentará. “Ahorita nos estamos preparando para el siguiente reto que es el Corona 250. Son 400 km a través de Phoenix, de Phoenix a Flagstaff. Está realmente ha sido la carrera por la que empecé los cinco desiertos. Esta es la carrera que yo tenía en vista y como preparación hice las cinco que al final fueron más de lo que imaginé. Y bueno, ahorita estoy eh recuperándome y estamos a tres semanas de viajar a Phoenix a enfrentar este reto que llevo pues ya un año preparando”.
TE PUEDE INTERESAR

Otros Deportes
World Aquatics respalda a México y define plazo para la nueva Federación de Deportes Acuáticos

Otros Deportes
Alejandra Valencia suma una plata en la Copa del Mundo de tiro con arco en recurvo individual femenil
