¿Por qué un penalti se repite si el portero se adelanta, pero no si el rematador toca dos veces el balón?

Publicado
¿Por qué un penalti se repite si el portero se adelanta, pero no si el rematador toca dos veces el balón?
Esto dice la regla de los penaltis sobre estas polémicas | Reuters

El penalti anulado a Julián Álvarez en la tanda de los octavos de final de la UEFA Champions League 2024/25 entre Atlético de Madrid y Real Madrid fue la polémica de la jornada. La ‘Araña’ marcó, pero el VAR detectó que tocó el balón dos veces al resbalarse, infringiendo la Regla 14 de la IFAB, lo que invalidó el gol. Sin embargo, surge una pregunta: ¿por qué un penalti se repite si el portero se adelanta, pero no si el ejecutor comete esta falta? La respuesta está en las normas de la International Football Association Board (IFAB).

La Regla 14, que regula la ejecución de penaltis, establece que el portero debe permanecer sobre la línea de meta, entre los postes, hasta que el balón sea golpeado. Si se adelanta antes y esto influye en el resultado (por ejemplo, deteniendo un disparo), el penalti se repite. Esta norma busca equilibrar la ventaja natural del ejecutor, quien tiene la iniciativa, frente al portero, cuya función es reaccionar. Un adelantamiento puede reducir ilegalmente el ángulo de tiro, afectando la justicia del lanzamiento. Desde 2019, la IFAB endureció esta regla, y el VAR ha hecho más estricta su aplicación.

En cambio, si el ejecutor toca el balón dos veces, como ocurrió con Álvarez, la jugada se detiene y se concede un tiro libre indirecto al equipo defensor, o se invalida en el caso de una tanda, marcándose como fallo. La IFAB considera que el doble toque es una infracción técnica grave del ejecutor, quien tiene el control exclusivo del balón en ese momento. La regla estipula que, tras el primer contacto, el balón debe ser tocado por otro jugador (generalmente el portero o un poste) antes de que el lanzador pueda intervenir nuevamente. Esto evita que el ejecutor obtenga una ventaja indebida, como corregir un mal disparo.

La diferencia radica en la intención de las normas: proteger la equidad del duelo entre lanzador y portero. El adelantamiento del guardameta es una infracción defensiva que puede ser corregida con una repetición, mientras que el doble toque es un error ofensivo que el reglamento castiga directamente. Así, la anulación del penalti de Álvarez fue correcta, aunque dejó un sabor amargo en el Metropolitano, mientras el Real Madrid avanzó a cuartos tras imponerse 4-2 en la tanda.

Te puede interesar