Estrellas en el campo y en la sala de juntas: los deportistas que también son dueños de equipos

Publicado
Estrellas en el campo y en la sala de juntas: los deportistas que también son dueños de equipos
Los atletas que son dueños de equipos por el mundo | AP/Reuters

El deporte profesional ya no se juega solo dentro del campo. Cada vez más atletas deciden invertir en clubes y franquicias, ampliando su legado fuera del juego y demostrando que su visión va mucho más allá del rendimiento deportivo. Desde el fútbol europeo hasta ligas de Estados Unidos, el número de deportistas que se convierten en propietarios o accionistas crece año a año.

Fútbol europeo con acento deportivo

Uno de los casos más recientes y llamativos es el del croata Luka Modric, quien invirtió en el Swansea City galés. En la misma línea, el exfutbolista mexicano Marco Fabián se convirtió en socio del FC Rangers; en la misma zona hay otro nombre ilustre: Gerard Piqué, con el Andorra FC.

La relación entre fútbol y propiedad también se ve reflejada en la figura de Ronaldo Nazário, quien comanda los destinos del Real Valladolid, y en la del alemán Mesut Özil, quien forma parte del grupo de propietarios del Necaxa de la Liga MX.

En Suecia, Zlatan Ibrahimovic eligió al Hammarby IF para poner su firma como inversor, mientras que, en Portugal, el brasileño, Vinicius Jr. se sumó al proyecto del FC Alverca.

Del baloncesto al césped y más allá

El vínculo entre deportistas de otras disciplinas y el fútbol también ha crecido. LeBron James, ícono de la NBA, posee acciones del histórico Liverpool FC, mientras que su colega Kevin Durant y la leyenda del baloncesto femenino, Sue Bird, forman parte de la estructura propietaria del Gotham FC, de la NWSL.

Magic Johnson, otro ícono de la NBA, no se ha limitado a un solo deporte: tiene participación en los Los Angeles Dodgers (MLB), Los Angeles Sparks (WNBA), LAFC (MLS) y recientemente en los Washington Commanders (NFL). Su ejemplo es seguido por figuras como Naomi Osaka y Ons Jabeur, quienes son accionistas del North Carolina Courage, o Tony Parker, dueño del Seattle Reign.

LeBron James | AP

El caso de David Beckham merece una mención aparte. Desde su retiro, ha trabajado para convertir al Inter Miami en una de las franquicias más llamativas de la MLS, tanto en lo deportivo como en lo mediático.

Inversiones cruzadas en múltiples disciplinas

El fenómeno también alcanza a estrellas de la NFL como Tom Brady, quien posee parte del Birmingham City FC y del equipo de Las Vegas Raiders. Lo mismo ocurre con Patrick Mahomes y Travis Kelce, quienes diversificaron su portafolio con el equipo de béisbol Kansas City Royals y el equipo Alpine de Fórmula 1. Mahomes también es co-propietario junto con su esposa Brittany Mahomes del Sporting Kansas City Current de la WNBA.

El mariscal de campo Aaron Rodgers forma parte del grupo propietario de los Milwaukee Bucks de la NBA, mientras que su colega Matthew Stafford se unió a nombres como Serena Williams, Billie Jean King y Candace Parker en la fundación del club femenino Angel City FC, en la WNBA.

También se destacan los casos de James Harden (Houston Dynamo), Oscar de la Hoya (Houston Dash), y un histórico del fútbol como Didier Drogba con el Phoenix Rising.

El legado del United, en modo empresarial

Por último, el Salford City FC, un club de las categorías inferiores del fútbol inglés, cuenta con un grupo de propietarios que remite a una de las generaciones más emblemáticas del Manchester United: Paul Scholes, Ryan Giggs, Nicky Butt, los hermanos Gary y Phil Neville, y el propio David Beckham.

Te puede interesar: