Paro de profesores en Colombia: ¿cuándo empieza y cuántos colegios suspenderían clases?
Las comunidades educativas permanecen a la expectativa de lo que pueda ocurrir en las próximas semanas.

- Rating Colombia: El canal ‘Caracol’ vuelve a robarse las miradas
- Desafío Colombia 2025: ¿cuándo se estrena la nueva temporada?
- Kendrick Lamar en Colombia: ¿qué día es el concierto?
El magisterio colombiano ha convocado un paro nacional para el mes de julio, en respuesta al presunto incumplimiento de los acuerdos laborales firmados con el Gobierno Nacional en mayo de 2024. La decisión fue tomada por las directivas de Fecode, organización sindical que representa a los docentes del sector oficial, luego de múltiples solicitudes no atendidas por parte del Ejecutivo.
¿Cuándo empieza el paro de profesores en Colombia?
La fecha tentativa del paro de docentes sería el 14 de julio, definida como la “hora cero” que marca el inicio del paro nacional indefinido convocado por Sintrenal. No obstante, antes de esa fecha también se contemplan acciones previas de presión. Desde el 1 de julio se activa una Asamblea Nacional Permanente acompañada de un plan tortuga, lo que implica la suspensión intermitente del servicio educativo.
¿Cuántos colegios suspenderían clases y en qué regiones del país?
Se estima que cerca de siete mil instituciones educativas se verán afectadas por la jornada de cese de actividades. Esto podría impactar a millones de estudiantes en todo el país, especialmente en regiones donde la educación pública es el único servicio disponible. El paro también contempla marchas y plantones en las principales ciudades del territorio nacional.
¿Qué exigen los docentes y cuánto podría durar el paro?
Los acuerdos firmados incluían compromisos en materia de mejoramiento de condiciones laborales, garantías en el sistema de salud del magisterio, y fortalecimiento de la educación pública. Según voceros del gremio, el Gobierno no ha cumplido con los cronogramas de implementación y tampoco ha garantizado los recursos necesarios para poner en marcha lo pactado.
La medida de presión surge tras varias reuniones sin avances concretos entre representantes del Ministerio de Educación y los líderes sindicales. Fecode ha insistido en que no levantará la convocatoria hasta que se reactiven las mesas de diálogo y se presenten soluciones verificables. El gremio también solicitó garantías para que no haya represalias contra los docentes que participen de la movilización.
Te puede interesar

Actualidad Colombia
Pico y placa en Bogotá para este martes 1 de julio de 2025: Horarios, restricciones y vehículos exentos

Cine y TV Colombia
Rating Colombia del 29 de junio de 2025, según CNC: El Canal Caracol vuelve a robarse las miradas en la noche
