Dimayor anuncia entrada en vigencia de nuevas normas para la Liga BetPlay 2025-II

Publicado

Carlos Mario Zuluaga dio detalles de grandes modificaciones que pretenden mejorar el espectáculo y la economía de los clubes.

Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor. - Vizzor Image.
Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor. – Vizzor Image.

Este jueves, Dimayor realizó una conferencia de prensa encabezada por Carlos Mario Zuluaga, presidente de la entidad, en la cual anunció la entrada en vigencia de cambios reglamentarios para la Liga BetPlay Dimayor 2025-II. Las modificaciones, según lo explicado, pretenden mejorar el espectáculo y frenar la pérdida de tiempo en el fútbol colombiano.

Dentro de la información oficial suministrada, se dividió el asunto en dos: lo que ya se aprobó y lo que esperan aprobar. Los cambios tienen que ver con lo que ya se venía aplicando en los certámenes de Conmebol y que se ha visto recientemente en el Mundial de Clubes. Vale la pena tener en cuenta que los temas arbitrales no dependen de Dimayor, sino de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) con su Comisión Arbitral.

Lo aprobado

El primer anuncio es la aplicación de la nueva norma 12 sobre la retención de la pelota por parte del portero en sus manos. El tiempo máximo para que los guardametas se desprendan del esférico en sus extremidades superiores será de ocho segundos. Si se incumple, se sancionará tiro de esquina a favor del equipo contrario. Esto tiene sus atenuantes y es que los atacantes no deben incomodar la reanudación de los goleros.

Otro punto es el de la interacción con el árbitro. Únicamente el capitán está autorizado para hablar con el juez bajo los estándares del respeto. Cualquier otro futbolista que lo haga, podría ver la tarjeta amarilla. Esto también tiene un asterisco y es cuando el capitán es el portero, pues ahí se podrá designar a otro futbolista de campo para el rol de conversación con el colegiado.

Zuluaga informó que la organización de las jornadas de Liga se hizo a partir de un algoritmo con restricciones por estadios sin iluminación, lugares muy calurosos donde es difícil jugar por la tarde, el escalafón de los equipos con mejor audiencia, conjuntos en otras competencias, eventos culturales en los escenarios y días festivos. La idea de todo esto es que no haya aplazamiento de partidos, a menos de que sea por fuerza mayor, aspecto que será determinado por Dimayor.

También se ampliará el número de jugadores suplentes, pero condicionado. Actualmente, los equipos pueden llevar siete futbolistas para las cinco posibilidades de cambio. A partir de ahora, podrán llevar dos más, pero estos tienen que ser de categoría sub 20.

Lo pendiente

Esto es muy importante y tiene que ver con el fair play financiero. Según explicó el presidente, quedó aprobado para que se presente un plan “casero” que sea evaluado nuevamente en asamblea durante el mes de septiembre. Aclaró que este no tendrá todas las condiciones que se exigen en Europa, pero que busca frenar la contratación desmesurada de jugadores que un club no se puede permitir pagar. Además, anticipó que habrá cambios en la repartición del dinero por derechos de televisión, pero está por definirse la manera a partir de la nueva negociación.

También quedó clara la intención de que la primera división regrese a 18 equipos para 2026. Zuluaga fue enfático al decir que no se ha definido la manera en la cual se lograría, pues está la vía de hacer descender a cuatro equipos o que simplemente no haya ascensos. Eso sí, la idea es mantener el sistema por promedios que se maneja desde hace tantos años. Esto se conocería también en septiembre.

Por último y sin dar fecha de entrada en vigencia, se mencionaron dos reglas a partir de algo que se está haciendo en la MLS de Estados Unidos: sustituciones en un tiempo máximo de 10 segundos y, cuando sean por atención médica, 15 segundos. El incumplimiento acarrearía que el equipo se quede sin ese jugador durante un minuto. Estas propuestas serán presentadas ante IFAB y FIFA para su autorización.

Te puede interesar