“Chespirito: Sin querer queriendo”, el retrato íntimo de un ícono latinoamericano
La serie revela el lado humano de Roberto Gómez Bolaños, creador de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado

- ¿Qué ver en Netflix del 2 al 6 de junio? Top semanal series y películas
- Agenda deportiva de hoy: Calendario, resultados y estadísticas, al momento
- Posibles participantes de La Casa de los Famosos 3: ¿Los Mascabrothers estarán en el reality?
Los seguidores de Roberto Gómez Bolaños están de fiesta. Esta semana se estrenó en la plataforma Max la serie biográfica Chespirito: Sin querer queriendo, una producción que busca ir más allá del personaje televisivo y revelar las múltiples facetas del hombre que se convirtió en leyenda. La serie, respaldada por sus hijos Roberto y Paulina Gómez Fernández, propone un viaje emocional y nostálgico por la vida del creador de personajes tan entrañables como El Chavo del 8, El Chapulín Colorado o el Doctor Chapatín.
Pablo Cruz, quien asume el reto de interpretar a Gómez Bolaños, asegura que la comedia no se ha dejado de lado, pero que el verdadero corazón de la serie está en el homenaje equilibrado entre humor y humanidad. “Si sólo nos hubiéramos ido por lo solemne, no habríamos logrado el jonrón que esta serie representa”, declaró el actor. Cruz encontró en las propias palabras de Chespirito —a través de su autobiografía— una guía para construir su interpretación, estableciendo un “diálogo espiritual” con el comediante fallecido en 2014.
El enfoque de la producción se centra en mostrar la dimensión humana de Gómez Bolaños. Su hijo Roberto, además de guionista y productor, hace un cameo en el primer episodio y describe el proceso como un reencuentro emocional. “Tuve que salir del rol de hijo para mirar a mi padre con objetividad”, comentó. El resultado es un retrato sincero que revela tanto las luces como las sombras de su trayectoria, incluyendo relaciones complejas como la que tuvo con el actor Carlos Villagrán (Quico) o la polémica con Florinda Meza, ambos representados con nombres ficticios.
El impacto continental de Chespirito es otro de los hilos narrativos de la serie. Andrea Noli, quien da vida a Angelines Fernández (Doña Clotilde), relató cómo durante su infancia en distintos países latinoamericanos, siempre había un horario reservado para ver a Chespirito. “Es maravilloso que se le rinda este homenaje”, dijo. La producción reconoce el alcance cultural del programa que, además de entretener, rompió barreras lingüísticas y generacionales.
El proyecto fue largo y ambicioso. El proceso de casting tomó años y buscó intérpretes por toda América Latina. Bajo la dirección de Rodrigo Santos, Julián de Tavira y David “Leche” Ruiz, la serie se consolidó como una coproducción de Warner Bros. Discovery, THR3 Media y Perro Azul. Con ocho episodios, recorre desde los inicios de Gómez Bolaños como publicista hasta su salto a la fama como uno de los comediantes más influyentes del continente.
Finalmente, más que una biografía, Chespirito: Sin querer queriendo se siente como una carta de amor colectiva al hombre que marcó la infancia de millones. Con actuaciones emotivas, detalles minuciosos y una narrativa sensible, la serie busca tocar las fibras más profundas de una audiencia que aún hoy repite frases, revive capítulos y conserva en la memoria los ecos de una vecindad que nunca se fue del todo.
*Con información de AP
Te puede interesar:

Cine y TV
¿Alexis Ayala participante de La Casa de los Famosos 3? Perfil, trayectoria y lo que ha dicho

Cine y TV
Códigos secretos de Netflix 2025: ¿Cómo desbloquear todo el contenido en streaming?
