¿Cuándo es el pago retroactivo de Colpensiones y quién puede cobrarlo en 2025?
Explicación sobre el funcionamiento del Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia, administrado por Colpensiones

- Gravísima denuncia en Colombia: el VAR no pudo actuar en Tunja por mala iluminación
- Prima de junio en Colombia 2025: cómo calcularla, cuándo pagan y quiénes la reciben
- Así se jugará la fecha 20 de la Liga BetPlay Dimayor 2025-I
Es de suma importancia lograr la pensión para cada trabajador. Hay varias razones de peso, las cuales se vinculan con el dinero asegurado en la vejez y una mejor calidad de vida. La pensión proporciona claramente el cubrimiento de las necesidades básicas, además de la autonomía económica, acceso a seguros de salud y la planificación del futuro.
Colpensiones es la entidad pública que se encarga de ello. Millones de empleados tienen ese nexo que cumple un rol clave en el sistema pensional. Normalmente los interrogantes crecen a medida de que avanzan los años y está cerca el límite de edad y/o semanas para recibir la compensación.
¿Qué es Colpensiones y cómo funciona el pago retroactivo?
Colpensiones es la administradora estatal del Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia. Es una entidad pública vinculada al Ministerio del Trabajo, encargada de gestionar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes para quienes cotizan en este régimen. A diferencia de los fondos privados, en el RPM no se acumulan ahorros individuales, sino que las pensiones se financian con un fondo común alimentado por las cotizaciones de los afiliados activos.
El retroactivo pensional es el derecho que tienen las personas para recibir el pago acumulado de las mesadas pensionales que no fueron abonadas desde la fecha en que cumplieron los requisitos para pensionarse (edad y semanas cotizadas), hasta la fecha en que se les reconoció oficialmente la pensión. Este beneficio aplica para pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes.
En Colombia, el retroactivo pensional es un derecho que permite a ciertos ciudadanos recibir los pagos acumulados de las mesadas pensionales desde la fecha en que cumplieron los requisitos para pensionarse hasta el momento en que se les reconoció oficialmente la pensión. Este beneficio aplica tanto para el régimen público administrado por Colpensiones como para los fondos privados. Este derecho no se otorga automáticamente; los interesados deben solicitarlo y cumplir con ciertas condiciones. Los principales grupos que pueden acceder al retroactivo pensional son:
- Pensionados por vejez: Personas que han cumplido con los requisitos de edad (57 años para mujeres y 62 para hombres) y semanas cotizadas (1.300 semanas), pero cuyo proceso de reconocimiento de la pensión se demoró. Por ejemplo, si una persona cumplió los requisitos en enero de 2023, pero su pensión fue aprobada en junio de 2024, tiene derecho a recibir el retroactivo correspondiente a ese período.
- Beneficiarios de pensión de sobrevivientes: Familiares de personas fallecidas que tenían derecho a una pensión de sobrevivencia, pero enfrentaron obstáculos para que se les reconociera. Este grupo puede reclamar el retroactivo desde el momento en que adquirieron el derecho (por ejemplo, desde el fallecimiento del titular) hasta cuando se oficializó el pago.
- Personas que obtuvieron la pensión por vía judicial o administrativa: Ciudadanos que debieron acudir a la justicia o presentar recursos administrativos cuando su pensión fue negada injustamente. Si después de ese proceso logran el reconocimiento, tienen derecho a recibir todas las mesadas que no fueron giradas durante el tiempo en litigio.
¿Cómo saber si tienes derecho a un retroactivo en Colpensiones y cómo consultarlo?
Tienes derecho a un retroactivo en Colpensiones si:
- Cumpliste los requisitos de pensión (edad y semanas cotizadas) antes de que te reconocieran oficialmente la pensión.
- Eres beneficiario de pensión de sobrevivientes y la solicitud tardó.
- Tu pensión fue reconocida por demora administrativa o decisión judicial.
¿Cómo calcular cuánto te corresponde por pago retroactivo en Colpensiones este 2025?
El cálculo del retroactivo pensional no consiste simplemente en multiplicar el valor de la mesada por el número de meses sin pago. Hay varios factores que se deben considerar para garantizar que el monto conserve su poder adquisitivo y sea entregado de forma justa.
- Mesada inicial: Se parte del valor que le correspondía al pensionado en la fecha exacta en que se causó el derecho, es decir, desde cuando cumplió con todos los requisitos para pensionarse.
- Reajuste anual obligatorio: La Ley 100 de 1993 establece que las pensiones deben ser ajustadas cada año en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) certificado por el DANE. Esto permite que el valor de las mesadas no pierda valor frente a la inflación. Si la pensión corresponde al salario mínimo, el reajuste se realiza de acuerdo con el aumento del mismo decretado por el Gobierno Nacional cada año.
- Cálculo final: Con base en estos ajustes, se suman todas las mesadas no pagadas desde la fecha de causación del derecho hasta el reconocimiento efectivo de la pensión, y se aplican los incrementos correspondientes año a año. Por eso, el retroactivo pensional no es una suma plana, sino una cantidad que se calcula cuidadosamente, teniendo en cuenta la evolución económica del país.
Te puede interesar:

Actualidad Colombia
Pico y placa en Bogotá para este viernes 6 de junio de 2025: Horarios, restricciones y vehículos exentos

Actualidad Colombia
Un homenaje al campo colombiano en Subachoque
