Organizadores del Mundial en Estados Unidos aseguran que los problemas con los migrantes pueden afectar al torneo
La ejecutiva principal delcomité anfitrión de Filadelfia Meg Kane aseguró que están trabajando en incertidumbre

- ¿Las protestas en Los Ángeles ponen en peligro la Copa Oro y el Mundial de Clubes?
- Las nuevas caras de la selección mexicana para la Copa Oro 2025
- Boletos Mundial de Clubes 2025: FIFA baja precios, cuánto cuestan y dónde comprarlos
La ejecutiva principal delcomité anfitrión de Filadelfia, una de las ciudades que albergarán los partidos de la Copa Mundial de 2026, aceptó que como organizadores tienen en cuenta que la represión migratoria por parte de la administración del presidente, Donald Trump, podría ser uno de los elementos externos que impacten el torneo.
“Ciertamente hay cosas que están sucediendo a nivel nacional, a nivel internacional, habrá cuestiones geopolíticas que ni siquiera conocemos en este momento que van a afectar el torneo el próximo año, por lo que reconocemos que estamos planificando dentro de la incertidumbre”, afirmó el lunes Meg Kane en una reunión de los líderes de las 11 ciudades anfitrionas de Estados Unidos, un año y dos días antes de la apertura del torneo.
El Mundial se jugará en 16 estadios en Estados Unidos, México y Canadá, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año, un torneo ampliado a 48 naciones y 104 partidos. Todos los partidos desde los cuartos de final en adelante serán en Estados Unidos, con la final en el estadio MetLife en East Rutherford, Nueva Jersey.
“Ya sea que se trate de los Juegos Olímpicos, de una Copa del Mundo, de un Super Bowl, lo que sea, cada vez que tienes un gran evento deportivo internacional, la geopolítica va a tener un papel”, dijo Alex Vasry, CEO del comité anfitrión de Nueva York/Nueva Jersey. Kane dijo que los comités anfitriones deben adaptarse a las decisiones tomadas por otros.

“Una de las cosas que creo que todos reconocemos es que tenemos que ser realmente buenos operando dentro de esa incertidumbre”, expresó Kane. “Creo que para cada una de nuestras ciudades, queremos estar preparados para hacer que cualquier persona que tome la decisión de venir a Estados Unidos o a esta Copa del Mundo sienta que es bienvenida. No jugamos un papel necesariamente en lo que está sucediendo en términos de las decisiones que se toman”.
La prohibición de viaje de Trump a ciudadanos de 12 países eximió a deportistas, entrenadores, personal y familiares, sin mencionar a los aficionados.
“Permitimos que la FIFA continúe teniendo conversaciones constructivas con las administraciones sobre visas, sobre la fuerza laboral, sobre el turismo”, manifestó Kane.
La legislación aprobada por la Cámara de Representantes, y que espera acción en el Senado, asignaría 625 millones a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias “para seguridad, planificación y otros costos relacionados con la Copa del Mundo de la FIFA 2026″.
Los 11 comités anfitriones de Estados Unidos han estado consultando entre sí sobre temas como el transporte para equipos y VIPs, y para organizar festivales de aficionados.
Te puede interesar:

Mundial 2026
Eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026: Resumen, resultados y tabla de posiciones

Mundial 2026
Argentina vs Colombia y Brasil vs Paraguay, EN VIVO por Claro Sports las eliminatorias sudamericanas
