Pogacar y Vingegaard no están solos: los nombres del UAE y Visma que pueden definir el Tour
Los corredores de los dos mejores equipos del mundo podrían marcar la diferencia en esta nueva edición de la Grande Boucle

- Tour de Francia 2025: cuatro colombianos y una misión de alto calibre
- ¿Quiénes son los ciclistas que más veces han ganado el Tour de Francia?
- Tour de Francia 2025: ¿Cuándo empieza, cuántas etapas son y dónde ver en vivo?
Inicia la carrera de ciclismo más prestigiosa y la más importante del mundo. El Tour de Francia volverá a concentrar las miradas de los fanáticos de este deporte, que esperan ansiosos para una nueva batalla entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, campeones de la Grande Boucle en los últimos años.
No es un secreto que las lesiones perjudicaron y beneficiaron a estos dos ciclistas en las últimas ediciones del Tour; la más reciente que ganó el pedalista del UAE Team Emirates XRG, contó con un Jonas Vingegaard recién recuperado de un grave accidente que casi lo deja por fuera de esta grande. Este año, tanto el esloveno como el danés, llegan en un gran momento. No obstante, Pogacar ha tenido una mejor pretemporada.
¿Quién llega más fuerte al Tour de Francia, Pogacar o Vingegaard?
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard son los dos grandes protagonistas del ciclismo actual y aunque comparten un nivel altísimo de rendimiento, sus perfiles son distintos, pero llegan muy fuertes a esta edición del Tour de Francia.
Tadej Pogacar
El actual campeón de esta grande, Tadej Pogacar, es un corredor muy completo y versátil. Tiene un gran rendimiento tanto en montaña como en contrarreloj, pero además brilla en clásicas de un día. Le gusta atacar con frecuencia, es agresivo y arriesgado. Corre con instinto, sin miedo a moverse lejos de meta. El esloveno corre muchas carreras a lo largo del año, tanto vueltas de una semana como clásicas. Le gusta competir y llegar en forma a múltiples objetivos.

Jonas Vingegaard
El corredor danés de 28 años, es un especialista en la alta montaña, con un enfoque más metódico. Su fortaleza está en las subidas largas y exigentes, donde impone su ritmo constante. Es más conservador y calculador. Suele esperar el momento justo, respaldado por una estrategia colectiva sólida del Visma Lease a Bike. Vingegaard enfoca toda su preparación en el Tour de Francia. Su calendario es más selectivo y enfocado.
La batalla entre el UAE Team Emirates XRG y Team Visma Lease a Bike
Estos son los dos equipos más poderosos World Tour y tal como ocurrió en el Giro de Italia, será una disputa mano a mano liderada por Jonas y Tadej. No obstante, detrás de ellos hay grandes corredores (los mejores) y gracias a la increíble participación de Wout van Aert en la primera grande del 2025, el Visma logró quedarse con la maglia rosa, el UAE buscará no perder el malliot amarillo y por eso, además de Pogacar y Vingegaard, ambas escuadras pondrán a sus mejores ciclistas en esta carrera de tres semanas.
UAE Team Emirates XRG
El equipo de Emiratos Árabes Unidos que lidera Tadej Pogacar, apuesta por el talento individual, especialmente alrededor de él. Se construye para potenciar sus virtudes, con gregarios fuertes, pero con libertad táctica para el líder. Siempre invierte en innovación, pero con un enfoque más centrado en el rendimiento individual y la adaptación de cada ciclista. Suele correr con más improvisación y agresividad. Atacan de lejos, buscan romper el pelotón y generar caos.
El vigente campeón de la Grande Boucle contará con un equipo de lujo para defender su título en el 2025: Joao Almeida, Jhonatan Narváez, Nils Politt, Pavel Sivakov, Marc Soler, Tim Wellens y Adam Yates.
- Joao Almeida: No es el escalador más explosivo, pero sí uno de los más constantes. Mantiene un ritmo fuerte en subidas largas y tiene una gran capacidad para dosificar esfuerzos, lo que le permite minimizar pérdidas frente a los mejores y, en ocasiones, superarlos en etapas clave. Una de sus grandes fortalezas es la contrarreloj.
- Jhonatan Narváez: Es un corredor con una gran capacidad de aceleración y sentido del ataque. Puede sorprender desde lejos o rematar en los últimos kilómetros con potencia, algo que ha demostrado en carreras de un día y etapas montañosas o quebradas.
- Nils Politt: Es un especialista en Clásicas de adoquines. Es campeón alemán de contrarreloj en 2023 y 2024, lo que añade versatilidad y rendimiento en pruebas contra el reloj. Un gregario de lujo.
- Pavel Sivakov: Es un todoterreno, buen escalador, resistente y útil en carreras por etapas y clásicas de un día. Tiene excelente capacidad para mantener rendimiento cuando el pelotón sufre cansancio.
- Marc Soler: Se destaca por su capacidad para desempeñarse en roles diversos: puede ser gregario para líderes, protagonista en fugas o buscar victorias personales.
- Tim Wellens: Corredor brillante en recorridos quebrados y etapas con subidas cortas y explosivas. Es fuerte tanto en carreras de una semana como en clásicas, y resistente en pruebas con etapas duras.
- Adam Yates: Especialista en grandes vueltas. Conocido por su enfoque inteligente en carrera, sabe dosificar, elegir momentos de ataque y gestionar esfuerzos. Excelente gregario.
Team Visma Lease a Bike
Jonas Vingegaard viene trabajando para ganar un nuevo Tour. El Team Visma Lease a Bike funciona como una máquina colectiva. Cada ciclista tiene un rol claro y el trabajo de equipo es prioritario. Su éxito se basa en el control, la planificación y la ejecución milimétrica. Es una escuadra que prefiere el control total de la carrera. Imponen un ritmo demoledor en montaña, desgastan rivales y protegen a su líder hasta el momento clave. Buscan especialistas que se adapten a su sistema. Desde rodadores hasta escaladores, todos están alineados con el objetivo colectivo.

Para este Tour de Francia contarán con un equipazo, que lidera el danés y que cuenta con el actual campeón del Giro de Italia: Edoardo Affini, Tiesj Benoot, Victor Campenaerts, Matteo Jorgenson, Sepp Kuss, Wout van Aert y Simon Yates.
- Simon Yates: Destaca en etapas de alta montaña gracias a su resistencia y capacidad para atacar con fuerza. Puede brillar tanto en montaña como en contrarreloj. En el Giro de 2025 supo dosificar esfuerzos y lanzó un ataque decisivo en el Colle delle Finestre para romper la carrera.
- Wout van Aert: Gana tanto en terrenos técnicos como en sprints duros y grandes vueltas, combinando múltiples perfiles en un solo ciclista. Le gusta romper la carrera con ataques tempranos y es famoso por su capacidad de mantener esfuerzos duros desde lejos. Pivote clave del equipo. Su rol va más allá de gregario: es un potencial líder en etapas planas, sprints reducidos y clásicas. En Giro 2025, colaboró estrechamente con Simon Yates; al Tour le llega en la forma y mentalidad adecuadas.
- Edoardo Affini: Líder en cronos individuales y de equipo, ha tomado la maglia roja en la Vuelta 2022 tras la contrarreloj inaugural.
- Tiesj Benoot: Fuerte en rutas con subidas rápidas y finales explosivos, es un corredor muy versátil.
- Victor Campenaerts: Destacado por su habilidad en contrarreloj, su versatilidad en clásicas de pavé y su capacidad para adaptarse a diferentes perfiles de carrera.
- Matteo Jorgenson: Ha demostrado ser competitivo en etapas de montaña, desafiando la idea de que los corredores altos no pueden escalar eficazmente. Capaz de atacar en solitario en clásicas y gestionar esfuerzos prolongados en grandes vueltas.
- Sepp Kuss: Reconocido por su excepcional habilidad en la montaña, ha sido una pieza clave en el equipo. Gregario de lujo, ganador de La Vuelta a España 2023.
Te puede interesar:

Ciclismo
¿Por qué Isaac del Toro no participa en el Tour de Francia 2025? Estas son las razones

Ciclismo
Tour de France 2025: Calendario, guía de etapas, equipos, favoritos y más
