¿Qué es y cómo evitar un golpe de calor por la canícula en México 2025
No te expongas y sigue nuestras recomendaciones para que el calor no afecte tu salud y la de tu familia

- Huracán Bárbara: Trayectoria actual y qué estados tendrán más lluvias
- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
- ¿Qué significa cada color del semáforo de alertas por lluvias en CDMX?
Las altas temperaturas en el territorio mexicano persisten. Lo anterior puede desembocar en un golpe de calor y más con la llegada de la canícula. Por estas situaciones, en Claro Sports te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para no sufrir con el clima añorando cualquier tipo de frente frío.
¿Qué es un golpe de calor y cuáles son sus principales síntomas?
Un golpe de calor es un aumento de la temperatura corporal en la que el cuerpo no tiene la capacidad para enfriarse. Entre los principales síntomas se encuentran:
- Fiebre alta.
- Piel caliente y seca (o sudoración excesiva).
- Cambios en el estado mental (confusión, desorientación).
- En casos más graves, convulsiones o pérdida de conciencia.
¿Qué medidas tomar para prevenir un golpe de calor durante la canícula?
Lo más importantes es mantenerse hidratado y, al mismo tiempo, evitar bebidas con alto contenido en azúcar, cafeína o alcohol. También se deben consumir frutas y verduras que aporten agua ya que son más fáciles de digerir.
Por último, la actividad física debe evitarse en las horas de mayor radiación solar. En este sentido, se debe usar ropa ligera y colores claros.
¿Cómo afecta la canícula en la salud? Riesgos de deshidratación y exposición al calor extremo
La canícula se presenta en algunas regiones del país entre julio y agosto. Básicamente, es la disminución de las lluvias y el aumento de las temperaturas. Lo anterior puede aumentar las opciones de golpes de calor, así como la deshidratación, calambres y agotamiento por calor.
Estados de México con mayor riesgo por altas temperaturas durante la canícula 2025
En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Te puede interesar

Actualidad
Calendario oficial SEP 2025: Fechas clave de vacaciones, puentes y entrega de boletas

Actualidad
Huracán Bárbara: trayectoria actual y qué estados tendrán más lluvias y vientos fuertes
