Cómo sigue el camino de Guatemala en 2025: el objetivo de alcanzar el sueño máximo

Publicado

Luis Fernando Tena ya piensa en el próximo desafío de Guatemala después de la eliminación en las semifinales de la Copa Oro 2025.

La Selección de Guatemala llegó hasta semifinales de la Copa Oro 2025 | AFP Photo
La Selección de Guatemala llegó hasta semifinales de la Copa Oro 2025 | AFP Photo

La Selección Nacional de Guatemala firmó una campaña histórica en la Copa Oro 2025 y ahora tiene ante sí el reto más importante de las últimas décadas: clasificar al Mundial 2026. Aunque la Bicolor cayó en semifinales frente a Estados Unidos por 2-1, su participación quedará grabada como la mejor en los últimos 29 años y como el impulso ideal para soñar en grande.

Luis Fernando Tena ha logrado consolidar un grupo competitivo, sólido y con proyección, que ilusiona a toda una nación. En total, Guatemala disputó ocho partidos entre junio y julio (un amistoso, dos de eliminatoria y cinco en Copa Oro), con un balance de tres victorias, dos empates y tres derrotas. El equipo mostró carácter, crecimiento táctico y, sobre todo, una identidad clara.

Tras brillar en la Copa Oro, Guatemala deberá enfocarse en los seis partidos restantes de la última fase de la eliminatoria de Concacaf, que se jugarán en las fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre. Este es el paso definitivo: los chapines están a un grupo de distancia de alcanzar el sueño de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo.

El reto inmediato: las Eliminatorias al Mundial 2026

El calendario comienza en septiembre, cuando Guatemala recibirá a El Salvador y luego visitará a Panamá. En octubre y noviembre deberá completar la fase enfrentando nuevamente a sus tres rivales de grupo: Panamá, El Salvador y Surinam. Solo el primer lugar del grupo accederá de forma directa al Mundial. Sin embargo, el segundo lugar también tendría chances si queda entre los dos mejores segundos lugares de la región, ya que accederá a un repechaje intercontinental.

Compartir grupo con selecciones como Panamá y El Salvador no será tarea sencilla. Panamá es uno de los combinados más sólidos del área y El Salvador, pese a su irregularidad, siempre ha sido un rival difícil en eliminatorias. Surinam, por su parte, ha mejorado notablemente en los últimos años con jugadores formados en Europa.

El técnico mexicano Luis Fernando Tena se ha ganado el respeto de la afición y del vestuario. Su proyecto tiene una visión de largo plazo, pero el próximo objetivo está marcado en rojo: clasificar al Mundial. “Ahora hay que dar el siguiente paso, vamos por todo. Hay una base sólida y el grupo está comprometido”, declaró Tena tras la eliminación en Copa Oro, reforzando el mensaje de que este proceso todavía tiene mucho por crecer.

Guatemala está en condiciones de pelear seriamente por un lugar en la Copa del Mundo. Con seis partidos por delante, y un grupo unido que ha demostrado que puede competir ante grandes potencias de la región, la ilusión está más viva que nunca. La historia ha comenzado a escribirse en 2025 con una Copa Oro inolvidable. Ahora, el verdadero desafío es convertir ese envión en historia pura. El camino al Mundial 2026 sigue en marca y Guatemala no se baja del sueño.

Te puede interesar –