Qué debe hacer Óscar Santis: la decisión de la joya de Guatemala

Publicado

Santis enfrenta una encrucijada: consolidar su fútbol en Guatemala o arriesgarse a dar el salto internacional antes del fin de su contrato.

Óscar Santis tuvo una gran tarea en la Copa Oro 2025 | AFP Photo
Óscar Santis tuvo una gran tarea en la Copa Oro 2025 | AFP Photo

Óscar Santis llega a un punto clave en su carrera tras su gran desempeño en la Copa Oro 2025. Con 26 años, es un extremo habilidoso con 16 goles en 48 partidos con la selección y actualmente juega a préstamo en Antigua GFC, desde su club dueño Dinamo Tbilisi. Su actuación levantó interés de algunos clubes, pero deberá tomar una importante decisión para seguir su carrera.

Tras destacarse en el torneo y convertirse en figura de Guatemala junto a Rubio Rubín, su futuro despierta interés internacional. Permanecer en Antigua GFC para disputar la Liga Nacional y la Copa Centroamericana puede garantizarle continuidad, protagonismo y la oportunidad de consolidar su liderazgo. Su contrato con Antigua vence en diciembre de 2025, lo que le deja en una posición fuerte para negociar una salida con condiciones favorables. Además, como figura del equipo campeón del Clausura 2025, puede seguir atrayendo atención desde una plataforma estable .

Alternativas: Saprissa, Marathón… ¿o apuntar a Estados Unidos o Europa?

Se menciona a Saprissa y Marathón como posibles destinos en la región, pero para ampliar su proyección Santis necesita dar otro salto: una liga más competitiva como la MLS, o retomar su aventura en Europa. Su paso por Dinamo Tbilisi en Georgia le dio experiencia, aunque con rendimiento discreto (3 goles en 29 partidos). Un estilo europeo o estadounidense le permitiría elevar su nivel técnico, regularidad y exposición.

Quedarse en Antigua le brinda minutos, reconocimiento y liderazgo—factores clave para un jugador que busca crecer con pasos firmes. Pero de la mano de un agente fuerte, Santis podría intentar negociar cláusulas de salida con clubes de MLS o de ligas europeas de nivel medio. Un traslado bien planificado puede llevarlo en el momento justo, maximizar su rendimiento y asegurar una carrera más duradera.

Óscar Santis y la Selección de Guatemala

Más allá de la definición sobre su futuro con club, sea en Antigua GFC, Saprissa, Marathón o en el extranjero, Óscar Santis debe priorizar sus minutos de juego para llegar al 100 % a las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La continuidad en la cancha es vital: la experiencia demuestra que los técnicos nacionales valoran el ritmo, la condición física y la confianza que solo logran quienes acumulan minutos regularmente en sus clubes.

Participar como titular con Antigua le permitiría llegar con forma al trabajo de la “Bicolor”, mientras que apostar por una salida a otra liga podría desencadenar en que tenga menos minutos de juego. Sea cual sea la decisión, Santis debe enfocarse en acumular ritmo de juego y exposición táctica para convencer a Luis Fernando Tena de que puede ser pieza clave en el recorrido rumbo al Mundial, donde solo llegarán los futbolistas en mejor forma y preparados para competir al máximo nivel.

Te puede interesar –