Colombia ya sabe lo que es ganarle a una Argentina campeona del mundo
Hacemos un viaje a pasado para recordar el épico triunfo en Buenos Aires en la Copa América de 1987

- Néstor Lorenzo: “Argentina va a salir a ganar, así ya esté clasificada al Mundial”
- La carta silenciosa: así podría encajar Rafael Carrascal en la Selección Colombia
- Posibles alineaciones de Argentina vs Colombia por la fecha 16 de las Eliminatorias
Sin duda alguna, cada vez que la Selección Colombia viaja a Buenos Aires a jugar contra Argentina, hay un tinte de nostalgia. Siempre ha sido un partido especial para la Tricolor a pesar de tener el historial en contra. Claramente no se ve como un clásico, pero si es un encuentro que le mueve las fibras a más de uno. Más allá de lo que pasó el 5 de septiembre de 1993 en El Monumental o del día que ‘El Pibe’ Valderrama silenció La Bombonera en 1997.
Este martes se volverá a dar un panorama que la Selección Colombia ya conoce y del que supo salir victorioso. Argentina lo va a recibir en Buenos Aires siendo la reciente campeona del mundo. Sí, ya se vieron las caras dos veces después del título en Qatar, pero no lo habían hecho todavía en la capital de los argentinos. Tal y como pasó en la Copa América de 1987 y donde la Tricolor dirigida por Francisco Maturana consiguió una victoria histórica que muy pocos recuerdan y a la que no se la da valor.
Con esta Copa América arrancó uno de los procesos más lindos que tuvo la Selección Colombia en sus historia. La Federación le dio las riendas a Francisco Maturana para que la Tricolor cambiara el chip y bajo una misma idea, se volviera uno de los equipos más competitivos del mundo. Con tan buena suerte que en ese certamen comenzó a mostrar sus frutos muy rápido.
‘Pacho’ comenzó a darle modelo a un estilo que mucho envidiarían con el correr de los años y que hizo que la Selección Colombia tocara el cielo con las manos. Casualmente el 5 de septiembre de 1993. Además de eso, encontró los líderes para el mismo: René Higuita, Luis Carlos Perea, Leonel Álvarez, Carlos ‘Pibe’ Valderrama y Arnoldo Iguarán. Con el tiempo fueron cambiando y se fueron sumando otros, pero esa base fue la que se mantuvo hasta el día que aterrizó de barriga en el Mundial de 1994.
Pisamos fuerte y acariciamos el título
Colombia llegó con perfil bajo a la Copa América en Argentina, pero con mucha hambre de gloria. Compartió el Grupo con Paraguay (una selección durísima en esa época y que lo había dejado sin Mundial en 1986) y Bolivia. Ganó sus dos partidos 3-0 y 2-0 respectivamente en El Gigante de Arroyito, el estadio de Rosario Central. En semifinales viajó a Córdoba para verse las caras contra Chile; liderada por un joven Iván Zamorano. En los 90 minutos terminó empatada sin goles y en la prórroga cayó por 2-1. Arrancó arriba con gol de Bernardo Redín y posteriormente, Fernando Astengo y Mario Vera le dieron vuelta al marcador.
Colombia aterrizó en el partido por el tercer lugar contra Argentina. La Argentina de Carlos Salvador Bilardo que venía de ser campeona del mundo en México 1986 y que para esa Copa América tenía la base de los que lograron el título en el Estadio Azteca más unos nuevos nombres como: Juan Gilberto Funes, Claudio Caniggia, Sergio Goycochea; entre otros… pensando también en la renovación de cara a la defensa del título en Italia 1990.
Era invierno en Buenos Aires, había niebla y Colombia pegó de entrada. No los dejó acomodarse. A los 8 minutos ya estaba arriba en el marcador gracias al tanto de Gabriel ‘Barrabás’ Gómez y a los 27 Juan Jairo Galeano amplió la diferencia. Mientras René Higuita se vestía de héroe, los de ‘Pacho’ Maturana se soltaron y comenzaron a tocar el balón de lado a lado, a defensar con el en las piernas. Antes que se bajara el telón en El Monumental, Claudio Caniggia descontó. Fue tarde y la Tricolor sumó una victoria importante en sus historia y un tercer puesto en una Copa América para el nuevo proceso arrancara con pie derecho.
¿Cómo formaron ambas selecciones ese 11 de julio de 1987?
- Así formó la selección de Carlos Salvador Bilardo: Luis Islas; José Luis Brown, Óscar Ruggeri, José Cuciuffo, Julio Olarticoechea, Sergio Batista, Ricardo Giusti, Carlos Tapia, Diego Armando Maradona, José Percudani y Claudio Caniggia.
- Así formó la selección de Francisco Maturana: René Higuita, Luis Fernando ‘Chonto’ Herrera, Luis Carlos Perea, Norberto Molina, Carlos Mario Hoyos; Leonel Álvarez, Gabriel ‘Barrabás’ Gómez, Bernardo Redín, Mario Coll, Carlos ‘Pibe’ Valderrama y Juan Jairo Galeano.
También les puede interesar

Selección Colombia
Así se se incrementan las apuestas deportivas cuando juega la Selección Colombia

Selección Colombia
Desalentador: las estadísticas de la Selección Colombia visitando a Argentina por Eliminatorias
