El 1×1 de Colombia contra Argentina: se corta una sequía, pero se escapa un resultado

Publicado

Claro Sports analiza el rendimiento de todos y cada uno de los jugadores de la Selección Colombia que tuvieron acción frente a Argentina.

El once inicialista de la Selección Colombia ante Argentina / FCF
El once inicialista de la Selección Colombia ante Argentina / FCF

Empate con sabor a derrota. Por más que la Selección Colombia no ha ganado ni una sola vez en Argentina, por Eliminatorias Sudamericanas, este partido lo tenía ganado la ‘Tricolor’. Con un hombre de más y sin sufrir el partido, un nuevo error de “malicia” dejó un espacio que en cuestión de segundos aprovechó la campeona del mundo y empató el partido.

El uno por uno de Colombia ante Argentina

  • Kevin Mier: Arquero de equipo grande, lo llamaron pocas veces, pero siempre respondió de gran manera. Solo tuvo un rebote que termino con un remate en el palo del rival. Es un distinto con su juego de pies.
  • Daniel Muñoz: Correcto partido. Equilibrado entre sus acciones ofensivas y la responsabilidad en defensa.
  • Dávinson Sánchez: Un defensor central con muchas garantías. La velocidad de sus cierres fueron fundamentales para controlar una de las mejores ofensivas del mundo.
  • Jhon Lucumí: Su ingresó a la nómina titular fue vital. El único defensor central de perfil izquierdo y que mezcla velocidad y buen juego aéreo. No tuvo “malicia” en la anotación del rival y dejó un espacio que fue aprovechado por Argentina.
  • Deiver Machado: Un gran relevó para la zona izquierda de la defensa. Su velocidad le dio la chance de ser importante en defensa y en ataque. Tuvo una clara oportunidad de gol que definió mal.
  • Jéfferson Lerma: Es el jefe del mediocampo. Al ritmo del número 16, los volantes internos toman sus posiciones. Fue muy importante en la intensidad que tuvo el centro del campo para recuperar el balón.
  • Richard Ríos: Garra, actitud e ímpetu. Fiel reflejo de que cuando el nivel futbolístico no llega, se debe correr el doble y acudir al aporte colectivo. Buen partido de Richard.
  • Kevin Castaño: Jugó de local y se sintió cómodo. Distribuye de gran manera y se complementa muy bien con los dos volantes centrales. Un ejemplo de cómo ser practico, sencillo y efectivo en el juego.
  • James Rodríguez: Mucho más comprometido en marca que importante con el balón. James fue uno más de la línea de volantes para poder tapar la salida de los laterales. Pudo sacar toda su calidad en un filtro para Deiver Machado.
  • Luis Díaz: Un fuera de serie. La ofensiva de Colombia fue Luis Díaz contra el planeta y muchas veces ganó. Un jugador gana partidos y que brilla por su gran habilidad.
  • Jaminton Campaz: El punto más bajo del once inicialista. Nunca se vio cómodo dentro del campo y su función fue más defensiva que otra cosa.
Luis Díaz jugando con la Selección Colombia ante Argentina / AP

Los que ingresaron en Colombia

  • Jhon Arias: Fue el sustituto que más tiempo tuvo en cancha. Nunca se pudo acomodar y los cobros de las pelotas quietas no fueron buenos.
  • Jorge Carrascal: Ingresó para el último tramo del partido, pero no tuvo incidencia alguna.
  • Andrés Felipe Román: Ingresó a hacer un doble lateral por la banda derecha, no tuvo mayor participación.

Te puede interesar: