Barcelona y Chelsea, sancionados por violar el Fair Play Financiero de la UEFA

Publicado

La UEFA oficializó este viernes un conjunto de sanciones económicas dirigidas a varias instituciones del fútbol europeo por infracciones a sus normas de sostenibilidad financiera. Entre los casos más relevantes figuran el Barcelona y el Chelsea, ambos sujetos a multas millonarias  y a estrictos planes de control en los próximos años.

El organismo europeo evaluó la diferencia entre los ingresos operativos reales de cada club y sus gastos, en un lapso de tiempo determinado. Se revisaron operaciones internas, ventas de activos y transacciones entre empresas vinculadas, con el objetivo de definir si los clubes generaron pérdidas fuera del margen permitido o presentaron balances inflados mediante ingresos no recurrentes.

El equipo azulgrana recibió una penalización de 15 millones de euros por incluir ingresos extraordinarios, derivados de la venta de activos, en sus balances a partir de 2022. Mientras LaLiga española aceptó estos movimientos como parte del flujo operativo, la confederación europea decidió no considerarlos válidos. El acuerdo establece un período de dos años para regularizar su situación y adaptarse a los criterios exigidos.

La escuadra inglesa, por su parte, afrontará un pago total de 80 millones de euros, de los cuales 20 millones deben abonarse de forma inmediata. La sanción responde al exceso en los costes de plantilla respecto a los ingresos y a las operaciones internas entre empresas vinculadas al grupo propietario del equipo. Además del importe económico, el club deberá cumplir objetivos financieros anuales y podría enfrentar restricciones deportivas como un veto de competiciones continentales o la prohibición para registrar a sus refuerzos. 

Entre los demás sancionados se encuentra el Lyon, quien deberá abonar 12,5 millones de euros sin condiciones y someterse a un plan de viabilidad a cuatro años. Esta multa llega apenas semanas después de que recibieron un descenso administrativo a la segunda división francesa por su crisis financiera.  

El Aston Villa recibió una multa menor, de 5 millones, y un periodo de control de tres temporadas, mientras que para el Hajduk Split croata, la penalización inmediata será de 300 mil euros, acompañado de un seguimiento financiero de tres años.

Los acuerdos firmados con el Órgano de Control Financiero de Clubes establecen un sistema de metas progresivas para reducir déficits, limitar el gasto en fichajes y evitar nuevas irregularidades. Las medidas forman parte de la estrategia reforzada por la UEFA para garantizar estabilidad presupuestaria y disminuir el uso de recursos extraordinarios.

Este enfoque busca implementar en los clubes con un modelo de gestión autosuficiente y evitar la dependencia de ventas o aportaciones directas de sus propietarios.

Durante las negociaciones, los representantes de los clubes insistieron que cumplieron con los requisitos de sus respectivas ligas nacionales. Sin embargo, la UEFA aclaró que su marco regulatorio evalúa las cuentas desde un panorama independiente, centrado en los ingresos generados de forma constante.

TE PUEDE INTERESAR