De promesa del fútbol belga, a campeón mundial en ciclismo: la increíble historia de Remco Evenepoel
Así fue la transformación de Remco Evenepoel, de promesa del Anderlecht a campeón mundial y olímpico

- Colombia y una linda historia ligada al Tour de Francia
- La esperanza latina que rodará con fuerza en el Tour de Francia 2025
- Pogacar y Vingegaard no están solos: los nombres del UAE y Visma que pueden definir el Tour
Remco Evenepoel es hoy uno de los nombres más fuertes del ciclismo profesional. Ganador de la Vuelta a España y campeón en carreras monumentales como la Lieja-Bastoña-Lieja, además de campeón olímpico, su ascenso ha sido meteórico. Pero lo que pocos conocen es que antes de convertirse en ciclista, fue una de las jóvenes promesas del fútbol belga.
Remco Evenepoel, jugador de la selección de Bélgica sub 15
El campeón de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, jugó como centrocampista defensivo y lateral izquierdo en clubes como PSV Eindhoven y Anderlecht, y llegó a vestir la camiseta de la selección nacional sub 15. Su liderazgo era indiscutible, pero lo que más llamaba la atención era su resistencia física, algo que incluso sus entrenadores señalaron como fuera de lo común.
Durante su paso por las divisiones menores del PSV, los preparadores físicos destacaban su VO2máx anormalmente alto, una medida clave en deportes de resistencia. A su regreso a Anderlecht, su entrenador Stéphane Stassin quedó impactado por su capacidad de no fatigarse nunca. Stassin recuerda un episodio en 2016: luego de un partido exigente un sábado, le pidió a Remco que descansara el domingo.
Sin embargo, ese mismo día lo encontró corriendo la Media Maratón de Bruselas a toda velocidad. “Me dijo ‘Hola, entrenador, ¿cómo estás?’ y siguió corriendo como un loco”, recordó el DT.
Su empuje era inagotable. Michiel de Looze, excompañero de equipo, recordó una carrera de obstáculos en la que el grupo decidió tomárselo con calma. Remco no solo completó todos los tramos, sino que ganó la prueba sin mirar atrás. Esa obsesión por superar sus límites era habitual, y si bien no era el jugador más técnico, su capacidad física asombraba. Según Bornauw, hoy jugador del VfL Wolfsburg, Evenepoel y Hannes Delcroix siempre eran los últimos en dejar de correr en los entrenamientos, cuando todos los demás ya estaban exhaustos.
Del balón a la bicicleta
Remco Evenepoel decidió empezar a montar bicicleta a escondidas de sus papás y supo que era muy bueno. A pesar de su entrega, su progresión en el fútbol se detuvo. Fue descartado por la selección nacional y posteriormente por el Anderlecht, algo que lo decepcionó profundamente. Aunque el KV Mechelen le ofreció una oportunidad, Remco ya había perdido la motivación. Colgó los botines y el 2 de abril de 2017 debutó como ciclista aficionado en una carrera local.
Su aprendizaje fue rápido y lleno de caídas, sustos y dudas, pero su talento natural se abrió paso. Algunos pensaban que no tenía futuro, pero un año después, ganó la general en la Vuelta a San Juan en Argentina (carrera UCI) tras haber ganado la clasificación juvenil el año anterior. El ciclismo ya tenía a su nueva joya.
Su evolución fue tan impactante como inesperada. En sus primeras carreras como juvenil se caía constantemente y le temía al pelotón. Pero pronto transformó su nerviosismo en estrategia. Fue parte de una generación dorada de ciclistas jóvenes belgas y, en poco tiempo, brilló por encima del resto. En la primavera de 2022, ganó su primer Monumento: la Lieja-Bastoña-Lieja.
Evenepoel es el reflejo de un atleta que supo convertir la frustración en impulso. Lo que alguna vez fue una “broma” de sus entrenadores —que debía dedicarse a un deporte individual— se convirtió en destino. Hoy, con apenas 25 años, es considerado uno de los mejores ciclistas del mundo, su fuerte son las pruebas de contrarreloj individual.
En este Tour de Francia, no solo quiere volver a ser top 3, el belga sueña con ser campeón de la Ronda Gala, ya lo ha sido del mundo, de Olímpicos, de La Vuelta a España y trabaja para llegar a ser el mejor.
Te puede interesar:

Ciclismo
Tour de Francia 2025: ¿Qué etapas tienen los puertos de montaña más exigentes?

Ciclismo
Santiago Buitrago, el mejor latinoamericano en la etapa 1 del Tour de Francia 2025
