Credencial INAPAM: ¿Cómo obtener el pago mensual por vinculación productiva?

Publicado

El programa del INAPAM es uno de los proyectos que se ha sostenido durante varias administraciones con el fin de apoyar a los adultos mayores

Todos los documentos que se necesitan para recibir este apoyo
Son despensas diseñadas para adultos mayores | Reuters

Las personas adultas mayores en México cuentan con una alternativa para generar ingresos mediante el programa de Vinculación Productiva del INAPAM. Este esquema permite que quienes tienen la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) accedan a actividades remuneradas, con la posibilidad de obtener ingresos por encima de los 8 mil pesos mensuales.

El programa está diseñado para integrar a los adultos mayores a entornos laborales adecuados, sin que esto represente una carga física excesiva, al reconocer su experiencia en diferentes áreas.

¿Qué es el programa de Vinculación Productiva del INAPAM?

La Vinculación Productiva del INAPAM es una iniciativa que promueve la participación de adultos mayores en espacios laborales, sociales y comunitarios. Su objetivo es facilitar la colaboración de personas de 60 años o más en actividades útiles y retribuidas, tanto en el sector público como en el privado.

Quienes se integran al programa pueden participar como asesores, capacitadores, promotores culturales, auxiliares administrativos u otras funciones acordes a sus capacidades y conocimientos. Cada caso se evalúa según el perfil del solicitante y las oportunidades disponibles.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al programa de Vinculación Productiva del INAPAM?

Las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos para incorporarse al programa:

  • Tener 60 años o más.
  • Contar con la credencial vigente del INAPAM.
  • Presentar una identificación oficial.
  • Estar dispuestos a colaborar en alguna actividad productiva.

La inscripción puede realizarse en los módulos del INAPAM ubicados en los estados y municipios de México. También existe la opción de contactar directamente con las instancias públicas o privadas con convenios con el Instituto, que ofrecen espacios de colaboración para adultos mayores.

¿Cuánto paga el programa de Vinculación Productiva del INAPAM?

El monto que se puede recibir varía según el tipo de actividad, la institución que ofrece el espacio y el tiempo que se destina al trabajo. Algunos reportes indican que el pago mensual puede superar desde los 8 mil a los 12 mil pesos mensuales (los ingresos pueden variar según la posición y la zona geográfica) especialmente en casos donde el adulto mayor colabora como especialista o instructor.

Es importante destacar que no existe un salario fijo, ya que el programa depende de la modalidad de participación y de los convenios establecidos con empresas e instituciones. Aun así, representa una fuente de ingreso complementaria para quienes desean mantenerse activos después de los 60 años. También hay que resaltar que algunos trabajadores tienen prestaciones como aguinaldo, vacaciones, utilidades y seguro social.

  • Zona del Salario Mínimo General (ZSMG): 8 mil 364 pesos mensuales.
  • Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): 12 mil 596 pesos mensuales.

Te puede interesar: