México vs Estados Unidos: La ‘batalla’ por los mexicoamericanos que divide al Clásico de la Concacaf
Una disyuntiva no solo deportiva, sino también personal, emocional y simbólica

- Final Copa Oro 2025: Así es el partido por el título de Concacaf, horario y dónde ver en vivo el partido
- Roberto Alvarado destaca el compromiso del grupo rumbo a la final ante Estados Unidos
- Diego Luna revela por qué decidió jugar con Estados Unidos en vez de México
La cercanía geográfica, cultural y emocional entre México y Estados Unidos lleva a los jóvenes mexicoamericanos a tomar una importante decisión: elegir entre representar a la selección del país que los vio nacer o el que les transmitió identidad y raíces. Esta disyuntiva va más allá del deporte, también es emocional, simbólica, y refleja una compleja identidad formada en dos culturas distintas pero difíciles de separar.
Uno de los ejemplos más representativos en la actualidad es Diego Luna, futbolista del USMNT, quien recientemente habló sobre lo que significa crecer con el corazón dividido entre dos países. Antes de la final de la Copa Oro, que enfrentará a México y Estados Unidos en Houston, Luna compartió su experiencia como joven bicultural. “A veces no sientes que perteneces completamente a uno u otro”. Sus palabras resonaron en otros jugadores que han atravesado un camino similar.
Este fenómeno toma aún más relevancia rumbo al Mundial de 2026, que será organizado de forma conjunta por Estados Unidos, México y Canadá. En este contexto, la elección de una selección nacional se vuelve un compromiso mayor, no solo es el tema deportivo, sino el de la representación cultural y familiar que implica portar una camiseta.
Alejandro Zendejas es uno de los casos más mediáticos. Nacido en Ciudad Juárez pero criado en Estados Unidos, su carrera se desarrolló en ambas naciones. Aunque jugó en Chivas y fue figura en Necaxa, nunca recibió una oportunidad clara con la selección mexicana. Estados Unidos no dudó en convocarlo y, tras disputar amistosos ante Serbia y Colombia, Zendejas oficializó en 2023 su decisión definitiva de representar a las Barras y las Estrellas.

Otro caso muy sonado es el de Brandon Vázquez. Tras una temporada destacada en la MLS con 18 goles, fue pretendido por el Club Guadalajara. Sin embargo, el club estadounidense se negó a liberarlo sin una fuerte compensación económica. Vázquez fue llamado por la selección estadounidense y aprovechó su debut con un gol ante Serbia, consolidando su compromiso con el USMNT.
No todas las historias tienen el mismo desenlace. Obed Vargas, joven mediocampista de apenas 19 años, decidió cambiar de rumbo. Aunque previamente había representado a categorías juveniles de Estados Unidos, eligió sumarse al proyecto de México.
La decisión de estos futbolistas trasciende el campo y abre un debate sobre identidad, pertenencia y representación en un mundo cada vez más global y multicultural. Casos como los de Luna, Zendejas, Vázquez, Vargas y otros pueden dar forma al futuro de ambas selecciones en cada partido y todo apunta a que este es un fenómeno que llegó para quedarse.
TE PUEDE INTERESAR:

Copa de Oro
El récord casi ‘imposible’ de Guillermo Ochoa si México gana la Copa Oro

Copa de Oro
Final de Copa Oro, un torneo sólo para México y Estados Unidos
