Pavel Pardo destaca el orden y compromiso de México rumbo a la final de Copa Oro

Publicado

El exjugador reconoció el nivel de Marcel Ruiz y Gilberto Mora en la Copa Oro 2025

Tras la victoria de la selección mexicana frente a Honduras en la semifinal de la Copa Oro 2025, el exfutbolista y mundialista Pavel Pardo compartió su análisis exclusivo en los micrófonos de Claro Sports en W Radio. El exmediocampista valoró el triunfo y la gestión de Javier Aguirre al frente del equipo nacional, destacando el orden táctico, el compromiso de los jugadores y la necesidad de construir una mentalidad ganadora, más allá del debate recurrente sobre las formas.

En México muchas veces no somos coherentes. O todo es muy bueno o todo es muy malo. Y a veces hay que entender que lo más importante, primero, es ganar”, expresó. Para Pardo, el rendimiento colectivo está directamente condicionado por el momento individual de los futbolistas, y México ha logrado avanzar cumpliendo con ese principio. “Si un jugador no está al cien, eso le pega al funcionamiento general. Aun así, este equipo está en la final, y las finales se ganan”, agregó.

El sello de Javier Aguirre y el factor emocional

Pardo subrayó la importancia del orden como sello histórico de los equipos dirigidos por Javier Aguirre, y destacó que la actual versión del Tri ha logrado recuperar el orgullo de vestir la camiseta nacional. “Desde que llegó, Javier dijo que quería que los jugadores se sintieran felices de estar en la selección. Eso se ha notado”, afirmó.

Pavel Pardo analiza al Tri en la Copa Oro | Imago7
Pavel Pardo analiza al Tri en la Copa Oro | Imago7

También apuntó que, aunque el entorno del fútbol mexicano vive una crisis estructural a nivel directivo y de gestión, Aguirre ha sabido enfocarse en sacar resultados a pesar del contexto. “Javier sabe ganar, ha dirigido en Europa, en Asia, en selecciones. No va a cambiar su estilo. Es un entrenador con experiencia que apuesta por el orden, por la lucha y por jugadores comprometidos”.

Mediocampistas en ascenso y necesidad de exportación

En cuanto al desempeño individual, Pardo se mostró entusiasmado con la actuación de mediocampistas como Marcel Ruiz y Gilberto Mora. Señaló que ambos tienen características poco comunes en el fútbol mexicano por su capacidad para llegar al área rival desde el interior. “Son dos jugadores con llegada, con interpretación del juego. Si mantienen este nivel, van a competir por un lugar en el Mundial”, dijo.

Sin embargo, también reconoció las dificultades para que los futbolistas mexicanos emigren a Europa, atribuyéndolas en gran parte al alto costo de sus fichas dentro del mercado internacional. “Cuando un club europeo pregunta por Marcel o Mora, se encuentra con precios que no son realistas. Así prefieren voltear a ver a mercados como Argentina, Brasil o Europa”, explicó. A su juicio, el fútbol mexicano solo podrá evolucionar si hay colaboración entre clubes, representantes y dirigentes.

El sistema y la necesidad de cambio estructural

Para cerrar, Pardo fue autocrítico respecto al sistema actual del fútbol mexicano y a la falta de voluntad colectiva para generar un entorno más competitivo. Reconoció que mientras existan múltiples intereses individuales entre los dueños de clubes, será difícil concretar cambios de fondo. “Ojalá haya una nueva generación de dirigentes con otra visión. Mientras tanto, nos toca seguir insistiendo”, concluyó.

México disputará la final de la Copa Oro el próximo domingo, con la misión de conquistar un nuevo título continental. Y como lo recordó Pardo: “Estar en la final ya es un paso, pero hay que completarlo ganando. Esa debe ser siempre la mentalidad”.

Te puede interesar: