Guatemala, ante la chance mundialista de su historia: hora del ‘golpe sobre la mesa’

Publicado

Guatemala nunca disputó una Copa del Mundo y por primera vez en la historia, tiene chances reales de conseguirlo, ¿podrá?

Guatemala, por la historia. (Conmebol)
Guatemala, por la historia. (Conmebol)

Si hubiera que segmentar el poderío de los seleccionados de Concacaf podríamos tranquilamente establecer tres grupos. Por un lado, el que componen México, Estados Unidos y Canadá, que son sin dudas el podio más fuerte de la Confederación por presente e historia reciente, y por otro, el que lidera Costa Rica y tiene por debajo a Honduras, Panamá, Jamaica, El Salvador y Guatemala. Ya luego entran los equipos tercera escala que son los Bermuda, Curacao, Suriname, Guyana… entre otros.

El caso es que en síntesis, de las nueve selecciones más fuertes de la Confederación, una sola aún no pudo jugar un Mundial: Guatemala. El seleccionado ‘chapín’ tiene esa cuota pendiente de ser la única de la región que logró competir al máximo nivel contra los mejores, pero nunca pudo dar ese salto de calidad necesario para poder ser mundialista y lo cierto es que ante el nuevo formato de clasificación, y por lo hecho hasta ahora, está ante la posibilidad más certera de su historia.

Con el sistema de clasificación anterior, Guatemala no formaba parte del hexagonal final desde las eliminatorias 2006, donde quedó a dos puntos del repechaje que consiguiera Trinidad y Tobago, equipo que luego iría a la Copa del Mundo. Ahora, que van más selecciones, y sin la complejidad de tener que pelear esos lugares con Estados Unidos, México y Canadá, ya en la competencia por ser sede, se abre el cupo a otras tres naciones para hacerlo en forma directa y sino acudir a los dos repechajes.

Guatemala consiguió clasificar sin problemas en la segunda ronda para la tercera, y ahora deberá conocer su suerte en dicha instancia. Tiene equipo, un experimentado cuerpo técnico encabezado por Luis Fernando Tena, y rivales directos ante los que si bien es en los papeles algo inferior, ha competido y estado a la altura. Hoy, el único que realmente lo supera en fútbol y realidad es Costa Rica, y podría ponerse a Panamá en ese sitio también, por lo que compite directamente contra Honduras, El Salvador y Jamaica, por ejemplo.

Es por eso que el próximo jueves 12 de junio se llevará adelante el sorteo de la tercera ronda, que será de la siguiente manera: serán tres grupos de cuatro selecciones cada uno, cada equipo jugará seis partidos (local y visitante) entre septiembre, octubre y noviembre próximo. Quienes queden líderes de grupo clasificarán en forma directa a la Copa del Mundo, mientras que los dos mejores segundos jugarán un repechaje, por lo que el juego se abre para todos.

Guatemala, por ranking, no será cabeza de serie y lo que es un hecho es que se medirá con Costa Rica, Honduras o Panamá, las mejores ranqueadas de la Confederación por debajo de México, Estados Unidos y Canadá. El caso es que ya de por sí deberá medirse contra una de las potencias de la tercera fase, instancia en la que sin dudas no habrá juegos fáciles pero obligan a que el seleccionado dé ese famosos golpe sobre la mesa y cuando menos obtenga uno de los repechajes para romper la racha y poner al país en lo más alto del plano futbolero.

Te puede interesar